Última modificación: 2018-02-04
Resumen
Los poemas de Joaquín Gianuzzi están repletos de objetos cuya consistencia siempre eluden la materia reduccionista del lenguaje y los críticos han asociado ese gesto a una corriente de la poesía denominada objetivismo. A partir de las reflexiones propuestas por Barthes, Agamben y Quignard en torno a la voz y el lenguaje, en el siguiente trabajo se intentará mostrar cómo dentro de la poesía de Joaquín Giannuzzi se oculta un silencio que está más allá de la palabra en el cual radica una experiencia muda del lenguaje. Por otra parte, se intentará ver cómo ese acontecimiento primario de la mudez del lenguaje permite emerger una instancia/ dimensión que denominamos in-fancia como experiencia originaria de todo decir y como fundamento posible de una finalidad ética.