Eventos Académicos, IV Congreso Internacional de Letras

Tamaño de fuente: 
Memoria de la violencia. El debate en torno al testimonio y el legado político de los desaparecidos (Pilar Calveiro-Beatriz Sarlo)
Oscar Blanco

Última modificación: 2018-02-04

Resumen


Los relatos de los sobrevivientes del genocidio nazi son un punto central en una instancia memorialista y conmemorativa que, por diversas razones, tuvo un desarrollo expansivo en el final del siglo XX y en el comienzo del XXI. Dichos relatos recolocaron la problemática del testigo y el testimonio en un lugar privilegiado por su visibilidad. Problemática que se despliega en diversos ámbitos, abarcando desde el campo de lo jurídico hasta lo filosófico, pasando por lo histórico, lo religioso y lo literario.

En la Argentina la problemática del testimonio tuvo un primer punto de irrupción en el Juicio a la Junta de la dictadura militar que usurpó el gobierno y se apropió del aparato de Estado de 1976 a 1983; dictadura que mediante la represión de Estado hizo uso sistemático del secuestro, la tortura, el confinamiento en campos de concentración clandestinos, y la posterior muerte y desaparición del oponente político. En dicho juicio y en el libro Nunca más, los relatos de los sobrevivientes de los campos de concentración y exterminio, desplegados a lo largo y a lo ancho del país por la dictadura militar, se constituyeron en testimonios clave ante la desaparición de los cuerpos de los luchadores sociales y políticos, verdadero genocidio perpetrado por la represión de Estado. Los relatos de estos testigos, sus testimonios, fueron pruebas sustanciales para la condena de los comandantes integrantes de la junta militar dictatorial.

En la actualidad, en nuestro medio, comenzado el siglo XXI, se ha articulado una nueva inflexión en torno a la cuestión del testimonio, esta inflexión esta marcada ya no solo por la denuncia de la represión de Estado y la práctica de la desaparición de personas –cosa que ya ha sido suficientemente probada, y que continúa en su instancia judicial, después de la abolición de las leyes del “punto final” y la “obediencia debida”, en las causas reabiertas y en las nuevas causas por la apropiación de bebés– sino, también, por el rescate y la actualización en nuestro presente del legado político de los desaparecidos. Un debate, expreso a veces, soterrado en otras ocasiones, que se entabla en relación con esta cuestión y en torno al tema de la violencia política en los años 60 y 70 en nuestro país; y es así que el testimonio es colocado otra vez en un lugar central en correspondencia con este debate en relación con lo que podemos llamar el legado político de los desaparecidos, en donde el lugar del testimonio es puesto en cuestión al mismo tiempo que es constituido como un espacio discursivo privilegiado en la emergencia de dicho debate y en su motivación.

Articularé un lugar privilegiado para focalizar dicha cuestión, contrastando, haciendo debatir, por un lado, los textos de Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina (2004) y Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70 (2005), y, por el otro, el libro de Beatriz Sarlo, Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión (2005).


Texto completo: PDF