Eventos Académicos, IV Congreso Internacional de Letras

Tamaño de fuente: 
Escribir ficción: una experiencia en la Universidad de Buenos Aires
Carolina Seoane

Última modificación: 2018-02-05

Resumen


El presente trabajo se enmarca en un proyecto de investigación que aborda las políticas públicas desarrolladas en nuestro país en relación a la escritura de ficción. En una primera instancia, nos hemos propuesto relevar ciertos espacios institucionales en los que se propicia la escritura de ficción y que, por diversos motivos, aparecen como significativos aportes en relación a esta práctica.

Así, la ponencia se centra en el análisis de la propuesta de uno de los talleres de expresión dictados en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, que se estructura en torno de la lectura y escritura de textos ficcionales.

Nos interesa tomar como punto de partida el “caso” del Taller de Expresión para reflexionar en torno a los aportes de la escritura de ficción en la reconfiguración del conocimiento que el sujeto tiene de sí mismo y del mundo y que estimula su capacidad crítica.

La elección de este espacio institucional se basa en los siguientes criterios:

– El taller se dicta en el marco de una carrera universitaria de una universidad estatal, lo cual permite pensarlo desde la perspectiva de las “políticas públicas”; en este caso vinculadas al ámbito educativo.

– Resulta un espacio “extraño” en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires donde, si bien existen otros talleres de lectura y escritura (los más extendidos son los dictados en la materia Semiología del CBC), no se trabaja con la escritura de textos ficcionales, ni siquiera en la carrera de Letras.


Texto completo: PDF