Última modificación: 2018-02-07
Resumen
La mirada cinematográfica sobre los jóvenes cobró particular relevancia en el cine estrenado en Argentina entre mediados y fines de la década de los noventas.
Asimismo, no pocas problemáticas giraron en torno de la posibilidad/imposibilidad de lograr desplazarse, ya dentro del territorio nacional, ya desde el mismo hacia otras zonas de América.
Una actitud dominante observada en representaciones fílmicas de jóvenes durante este período, ha sido la que denominé “merodeo” (Goldstein 2005 y 2008). Su desarrollo desemboca, frecuentemente, en un intento de huida del territorio nacional –Pizza, birra, faso (Caetano-Stagnaro 1998)–; o en un desplazamiento hacia otro punto, pero sin sentido manifiesto –Rapado (Rejtman 1996)– y, de manera casi excepcional, implica un desplazarse hacia un lugar en búsqueda de cambios, con posterior regreso al origen, pero modificado –Una noche con Sabrina Love (Agresti 2000); Mala época (FUC 1998). Significativamente, algunos desplazamientos hacia el exterior del territorio nacional forman parte sólo de la fantasía de personajes pertenecientes a sectores populares marginales, quienes fabulan con la existencia de un padre imaginario, quien los espera allí para brindarles una opción salvadora. –Fuga de cerebros (Mussa 1998).
Los desplazamientos concretados en los relatos fílmicos alcanzaron resultados diversos. En relación con los sectores sociales representados, observamos que, a menudo, varones de sectores populares alcanzaron desenlaces fatales. En cambio, sus pares de los sectores medios contaron con mayores posibilidades y los resultados no fueron necesariamente trágicos (Rapado).
Con todo, podría decirse que los desplazamientos nunca fueron coronados por el éxito, y cuando no significaron la muerte para el propio joven o adolescente, implicaron un final trágico para otro, lo que convertía al muchacho en cuestión en responsable o culpable de esa muerte.
Nuestra hipótesis consistiría en señalar que la juventud representada en el cine de este período está signada fuertemente por su vinculación con la tragedia, lo que implicaría cierta continuidad con lo afirmado por Farhi (2005) para el período 1983-1994, inmediatamente anterior.