Última modificación: 2018-02-17
Resumen
La necesidad de diagnosticar, desarrollar y asentar las prácticas de lectura y escritura científico-académicas de los estudiantes que transitan la universidad, fundamental para su inserción en las culturas disciplinares respectivas (Bazerman et al. 2005, Hyland 2004 [2000]), es reconocida institucionalmente mediante programas de escritura (cf. Carlino 2009, Fernández Fastuca 2009, Navarro 2012) y proyectos de investigación financiados (e.g., García Negroni 2011, Pereira 2006) en la Argentina. Sin embargo, el conocimiento sobre las características específicas de los géneros académicos de formación en español es aún escaso. En este trabajo me propongo identificar las estrategias de evaluación utilizadas por estudiantes de carreras de humanidades en parciales presenciales. A partir de la teoría de la valoración (Hood 2010, Hood y Martin 2005, Martin y White 2005), realizaré un análisis cualitativo contrastivo de ocho parciales aprobados y desaprobados de las carreras de Educación, Historia, Filosofía y Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Los resultados demuestran que en los parciales aprobados se utilizan estrategias de evaluación más adecuadas al discurso científicoacadémico que en los parciales desaprobados. En concreto, aparece una multiplicidad de voces que disputan o se responsabilizan por las evaluaciones (heteroglosia), de forma coherente con las consignas propuestas en los parciales. Esta estrategia revela una sofisticada comprensión del carácter negociado del saber científico-académico consensuado, un rasgo típico del discurso experto (Myers 1989) que los parciales desaprobados no exhiben, y confirma hallazgos previos en estudios de caso (Giudice, Natale y Stagnaro 2009). Esta investigación puede hacer aportes a la caracterización de los géneros académicos de formación (cf. Navarro y Moris 2012b), brindar insumos para su enseñanza y aprendizaje y colaborar con el desarrollo de la didáctica de la escritura en el nivel superior.