Última modificación: 2018-02-17
Resumen
Desde el título mismo de esta novela aparece cuestionada la entidad topográfica de “eso” que en los mapas figura como “Río Paraná”: el primer narrador intentará definirlo en una construcción que incluye lo natural, lo humano y lo divino, pero nunca llegará a abarcarlo. A partir de allí, la voz de este narrador masculino será penetrada por otras voces narradoras, mujeres, inestablemente al principio pero integradas y “flotantes” durante el transcurso de los capítulos.
Irse o quedarse, fundar ciudades o abandonar la tierra, luchar como hombre o criar una familia como mujer, transmitir oralmente las historias míticas que acabamos de crear o asociarse al poder son algunas de las opciones que los tres protagonistas narradores irán atravesando para no decantarse por ninguna y cruzarlas todas.
La posibilidad de pensar un tipo de heroísmo, que llamamos “femenino” a falta de mejor nombre, nos permitirá reconocer en los personajes protagónicos la permanencia, el regreso, el bogar sobre el agua como un “no-camino” que define su elección de lugar y de postura vital.
Así, la tradición europea, blanca y masculina se corroe desde todos los ángulos de la narración. Podremos leer entonces en esta novela la vigencia y la vitalidad de los debates sobre la identidad mestiza de nuestro territorio, la herida colonial en pleno desangrarse, la función de la novela histórica como puesta en acto de las ideologías sobre cuál es el lugar válido para narrar y quiénes se hacen escuchar de maneras más o menos hegemónicas.