Eventos Académicos, V Congreso Internacional de Letras

Tamaño de fuente: 
La crítica feminista poscolonial de las obras de William Shakespeare
Verónica Storni Fricke

Última modificación: 2018-02-17

Resumen


El enfoque poscolonial se injerta en la crítica feminista de Shakespeare a partir del año 2000: se escribe con la conciencia de que no se puede ignorar la variable raza en la investigación feminista (Mohanty, 1991). Las estrategias metodológicas utilizadas son la deconstrucción del discurso imperialista patriarcal, la visibilización de lo/as excluido/as por su raza y género, por ejemplo de Sycorax en La Tempestad (Chedgzoy 1995), y la historización y crítica de las prácticas discursivas. Callaghan (2000) interrelaciona el género y la raza enfatizando la invisibilidad de las mujeres y de los negros en el teatro isabelino: la representación de lo femenino y de la negritud se lograba con el uso de maquillaje blanco y negro respectivamente, es decir tanto Otelo como Desdemona eran representados por un actor blanco. La autora acota que, como se comprueba en el siglo XVII, la presencia de mujeres y actores negros en el escenario no garantiza la inclusión: se los sigue limitando a objetos de exhibición. Loomba (2002) habla de la asimilación del discurso colonialista y misógino en Otelo. La crítica feminista poscolonial de las obras de Shakespeare es todavía una perspectiva emergente: se observa cómo refleja el pensamiento de Fanon (1962), Spivak (2011), Said (en Ashcroft, Griffith and Tiffin (eds.), 1995), entre otros; por otro lado, hay preguntas teóricas aún inexploradas con respecto a la articulación de la raza y el género. Se ofrece, por último, un análisis de la asimilación del discurso racista y colonialista en Otelo y La Tempestad.


Texto completo: PDF