Última modificación: 2018-01-07
Resumen
Este trabajo presenta una mirada al escenario de la formación docente durante la década de 1990 e indaga la incidencia del discurso pedagógico y oficial en la configuración de la imagen docente, analizando en qué posición ha sido ubicado y de qué modo ha sido interpelado el docente como sujeto de la formación y como destinatario de las políticas de formación docente.
Un recorrido por los discursos pedagógicos y oficial de las tradiciones en la formación y de las políticas de formación docente a lo largo del siglo XX permite dar cuenta de la transformación operada en dichos discursos desde la creación del sistema formador e identificar cómo fue interpelado el docente en cada momento, cómo dichos discursos han cargado de sentido al significante “buen docente” y cómo esto incide en la construcción del imaginario social acerca de los buenos docentes.
Este recorrido nos permite reflexionar acerca de las huellas, marcas y los legados, en términos de su peso simbólico, con que cuentan los docentes en ejercicio hoy y los que recibieron durante su formación los estudiantes de los profesorados, con el fin de comprender de qué manera individuos concretos han hecho frente a la tarea de enseñar.