Última modificación: 2019-07-19
Resumen
¿Podría ser leído el relato Mi tío el yaguareté de Joao Guimaraes Rosa en clave antiespecista? Nuestra propuesta es trabajar en el texto los elementos que se vincularían con una continuidad entre las especies y que se pueden registrar en varias instancias. Un ser que oscila entre jaguar y hombre, jaguares que asumen posiciones éticas, pasionales y que definen acciones. Lenguas que pasan del portugués, al tupinamba y luego se transforman en gruñidos, donde se disuelve la diferencia entre phoné y logos ya planteada por Aristóteles, donde del lado de la animalidad tambien quedaban mujeres, niños y esclavos. Un clasico de la literatura brasileña que se puede comparar con otra trasmutación de hombre en animal como la presente en La metamorfosis de Kafka. Sin embargo, en este caso, inserto en otra tradición,g se trataría de un encierro degradante de un hombre, Gregorio Samsa en el cuerpo de un insecto repugnante, cuerpo que no opera más que como un envase para una sensibilidad humana encarcelada. Así no toda transformación de humanos en animales se inscribe en esta perspectiva antiespecista, algunos de cuyos rasgos intentaremos destacar en el texto de Guimaraes Rosa.