Eventos Académicos, I Encuentro Nacional sobre Utopías y sus Derivas

Tamaño de fuente: 
Resonancia Conurbana, Colectivo de Lectores. La utopía es el camino.
Silvina. Alicia Pereyra

Última modificación: 2021-09-14

Resumen


 

Resonancia Conurbana, Colectivo de Lectores, es un proyecto impulsado por los profesores del IDH de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Carolina Zunino y Marcelo Muschietti. El mismo está basado en generar un espacio para el encuentro de escritores y lectores que proporcione la creación de una comunidad con  identidad propia en torno a las prácticas sociales pertinentes al campo de la Literatura.

En el territorio en el que se ubica a UNGS, en líneas generales, el acceso a la posibilidad de experimentar en forma sostenida y gratuita espacios de encuentro con el mundo de los libros, la lectura y la escritura literaria e interactuar con escritores reconocidos en el campo cultural y literario (editorial, académico, del periodismo cultural) es muy restringido en la zona. Asimismo, son escasos en el territorio los espacios de reflexión sobre la escritura creativa y su proceso, además de ser generalmente privados y arancelados. Por estas razones, para la comunidad de influencia de la UNGS es complejo el acceso a la participación en este conjunto de prácticas sociales vinculadas con la lectura y la escritura literaria que inscriben a la habitual relación privada e individual de los lectores con los textos en un espacio de diálogo e intercambio de experiencias de carácter comunitario.

Esta ponencia realiza una lectura sobre el recorrido literario gestionado por el colectivo para poner en dialogo con la identidad del sujeto lector. Entendiendo un sujeto lector alterado y suscito como el  que describe  la antropóloga Michele Petit en sus investigaciones en torno a la lectura.  En la misma línea de la antropóloga, se describe como el colectivo trabaja para favorecer la existencia de espacios que permitan descubrir como  la lectura ayuda a las personas a construirse, a descubrirse en cualquier tipo de contexto.

El resonar de la Literatura contemporánea argentina en el conurbano es parte del desplazamiento de la lengua, de esa trampa, de acuerdo a Roland Barthes, la literatura le hace al poder. Los autores y sus obras expuestas aquí mediante la gestión del colectivo lo manifiestan: Gabriela Cabezón Cámara; Leonardo Oyola; Diana Bellessi; Selva Almada; Osvaldo Bossi; Martín Kohan; Fernanda García Lao; Wachi Molina; Luciana Camaño; Hernán Ronsino y muches más, abren, desde su literatura el diálogo a ese otro mundo por el que tantes bregamos hoy. Un espacio pluricultural y diverso sostenido en la empatía hacia el otre. Esa utopía es el camino que resuena hoy.


Texto completo: DOC