Eventos Académicos, III Jornadas de Antropología Histórica de Araucanía, Pampas y Patagonia

Tamaño de fuente: 
"Tierra adentro, tierra afuera": aproximaciones a la territorialidad indígena en las Pampas y Norpatagonia en el siglo XIX
María Eugenia Alemano, Lorena Barbuto, Guido Cordero, Ingrid de Jong, Luciano Literas, María Laura Martinelli, Luciana Pérez Clavero

Última modificación: 2022-11-18

Resumen


Esta comunicación presenta nuestros avances de investigación acerca de la territorialidad en tanto dimensión de la historia de la agencia indígena en las Pampas y Norpatagonia. En los últimos años el tema de los territorios y las prácticas de territorialidad indígena ha comenzado a ser objeto de mayor reflexión por algunos historiadores, antropólogos y etnohistoriadores dedicados a la historia indígena en el Este cordillerano. Siguiendo esta tendencia, también en nuestro equipo hemos intentado abordar este aspecto de la organización indígena, partiendo de la necesidad de: a) atender a las valoraciones sociales y prácticas involucradas en la construcción de territorios; b) adoptar un enfoque regional desde el cual visualizar los procesos sociopolíticos operados en el espacio indígena, y c) identificar posibles transformaciones de las lógicas sociales indígenas en función de las relaciones con los estados coloniales y nacionales. Nuestros avances se han desarrollado en forma paralela sobre dos ámbitos tradicionalmente compartimentados en los recortes analíticos: la “tierra adentro” y los “espacios de frontera”.


Palabras clave


territorio; frontera; parcialidades; indios amigos

Texto completo: PDF