Eventos Académicos, VI Jornadas de Creación y Crítica Literarias

Tamaño de fuente: 
Ni civilización ni barbarie: Evaristo Carriego de Borges
Joaquín Márquez

Última modificación: 2020-04-14

Resumen


Publicado en 1930, Evaristo Carriego de Borges es una biografía de Carriego y un examen crítico de su obra, como también una historia arbitraria de Buenos Aires, una reivindicación de su cultura popular y su mitología. El libro es considerado por la crítica como el cierre o la culminación de la etapa criollista de Borges, el Borges de la década de 1920, de la que forman parte sus primeros tres libros de poemas y sus tres libros de ensayos: la mayoría de los poemas serán reescritos, otros serán suprimidos en las reediciones posteriores; los ensayos no serán vueltos a publicar en vida del autor. Además, Evaristo Carriego constituye el único libro de crítica de Borges ideado como una totalidad, como libro (Ludmer, 1988), en el que se consolida y adquiere una nueva forma la construcción literaria ideológica de las orillas, que el Borges criollista venía esbozando en sus escritos anteriores (Sarlo, 1995). A la vez, las orillas conforman una concepción de la literatura, concepción que implica un modo de leer y una perspectiva sobre la cultura nacional. Como indica Beatriz Sarlo (1995), desde un espacio geográfico y literario las orillas se ampliarán para entender todo aquello que tiene una condición marginal o desplazada, invirtiendo jerarquías al colocar los márgenes en el centro de la literatura. El objetivo del presente trabajo es reconstruir y plantear una lectura de las categorías de civilización y barbarie en esa obra de Borges.

Si bien en la recuperación de Palermo convergen los mismos materiales sociales que Sarmiento le adjudica a la barbarie, esos elementos no son considerados  bajo esa perspectiva, sino reelaborados estéticamente en el espacio de las orillas. Además, Borges hace una defensa de lo autóctono que implica un cuestionamiento explícito a lo que denomina la "propensión a rastrearnos barbarie", la definición de lo local a partir de categorías exteriores a la realidad nacional (Borges, 2006: 140). Por último, objeta las transformaciones urbanas producto del proceso de modernización de la ciudad de Buenos Aires que, desde fines del siglo XIX, eclipsan el mundo social de cuchilleros y compadritos. En este sentido, se pone bajo la lupa el proyecto civilizador comenzado en 1880 y su asociación tradicional con la idea de progreso.


 

 


Texto completo: XML