Eventos Académicos, VII Jornadas de Creación y crítica literaria

Tamaño de fuente: 
Argentina, la desaparecida: entre canciones, programas de TV y postales narrativas de Carlos Gamerro y Washington Cucurto
Juan Ezequiel Rogna

Última modificación: 2022-05-01

Resumen


En un pasaje de Crítica y ficción (1986), Ricardo Piglia recordaba a Ezequiel Martínez Estrada, quien habría afirmado: “La Argentina se tiene que hundir. Se tiene que hundir y desaparecer, no hay que hacer nada para salvarla, si lo merece volverá a reaparecer y si no lo merece es mejor que se pierda.” (53) Como si se tratase de una proyección de esa profecía, hacia finales de la década de 1990 una imagen perturbadora fue permeando el universo simbólico de nuestro país. En el campo cultural se manifestó de diversas maneras y halló una posible cifra en el título de la canción que daba cierre al álbum Abre (1999) de Fito Páez: “La casa desaparecida”. En efecto, la idea de Argentina como casa común se encontraba herida de muerte por la progresiva disolución de todo lo sólido que alguna vez supimos conseguir. Una vez truncado el derrotero alfonsinista y siguiendo a pie juntillas los preceptos establecidos por el Consenso de Washington, la década menemista y el bienio aliancista dieron continuidad por la vía democrática al proyecto económico instaurado por la última dictadura cívico-militar, desbarrancando al país hacia la debacle del año 2001. Ubicada en ese marco, esta ponencia analiza la imagen de una Argentina desaparecida en las primeras obras narrativas de Carlos Gamerro (1962) y Washington Cucurto (1973), estableciendo un contrapunto entre los proyectos literarios de ambos autores (paradigmáticos de la llamada “nueva narrativa argentina” –Drucaroff, 2011-), quienes comenzaron a publicar en aquel contexto de crisis aparentemente terminal.

Texto completo: XML