Eventos Académicos, XIV Jornadas. Interdisciplinariedad y abordajes teórico-metodológicos en la historia de las artes

Tamaño de fuente: 
Los imaginarios sobre los ch’unchos en urphus del siglo XVIII
Patricia NOGUEIRA

Última modificación: 2021-06-29

Resumen


La relación constante pero siempre conflictiva e inestable entre los incas y los habitantes de la selva terminó configurando una divisoria de orden étnico y cultural entre ambos grupos.  El carácter refractario de los selváticos a los intentos de dominación quechua y las dificultades de orden biológico y cultural que a los incas les entrañó el adentramiento y asentamiento al Este del imperio contribuyeron a esta separación. El espacio selvático, inconquistable pero necesario para los andinos por ser repositorio de mucha de la parafernalia mágica y ritual, era un ámbito opaco, desconocido y hostil. La población que allí habitaba compartía el carácter inasible de su entorno, se ubicaba en un límite difuso entre lo humano, lo animal y lo demoníaco. En los urphus, al igual que en otras manifestaciones artísticas que se dieron en el contexto del llamado renacimiento inca, se plasmaron los imaginarios que la elite andina tenía sobre los habitantes de la selva. A partir de las imágenes de los pobladores selváticos o antis presentes en los q’eros, documentos y obras literarias del renacimiento inca proponemos una lectura posible sobre uno de los elementos presentes en un urphu del siglo XVIII.


Palabras clave


Selva; Renacimiento inca; Antis; Achiwas; Kumillos

Texto completo: PDF