Eventos Académicos, III Jornadas de Estudiantes Investigadorxs de Letras

Tamaño de fuente: 
La utopía del retorno del Inca, tonadas y danzas del Virreinato del Perú en el Códice Martínez Compañón
Lucía Mercedes Ferré

Última modificación: 2022-12-27

Resumen


El presente trabajo reflexiona acerca del diálogo circular entre la literatura, la performance danzada y la música en el Códice Trujillo del Perú, documento histórico de registro de la vida social del Virreinato del Perú en el siglo XVIII. Se tomará como objeto de estudio las acuarelas que ilustran las representaciones teatrales-coreográficas acerca de la utopía del retorno del Inca, es decir, los folios E.188 y E.191 del códice. Dichas láminas se abordarán en vinculación con las partituras escritas en el sistema de notación europeo y sus respectivos textos Allegro tonada El tupamaro, Caxamarca y Adagio tonada el Tupamaro de Caxamarca. También, se tendrá en cuenta el trabajo reconstrucción de los bailes llevados a cabo por la directora Teresita Campan con el fin de indagar los espacios simbólicos de construcción y manifestación de identidades – y alteridades– del sujeto colonizado en el Códice Trujillo del Perú.

Palabras clave


danzas del Virreinato del Perú; siglo XVIII; Códice Trujillo del Perú; utopía andina; Degollación del Inca

Texto completo: PDF