Eventos Académicos, III Jornadas de Estudiantes Investigadorxs de Letras

Tamaño de fuente: 
Verdaderas máquinas de guerra: la conformación del soldado argentino en Croquis y siluetas militares de Eduardo Gutiérrez
Franco Ezequiel Pozzo

Última modificación: 2022-12-27

Resumen


La segunda mitad del siglo XIX en Argentina aparece como un momento de marcada modernización que incluye la incipiente organización del ejército nacional. En este contexto, se produce una velada disputa por el sentido y la conformación del cuerpo del soldado, así como por los modos de su incorporación a un cuerpo mayor, el cuerpo del ejército, de la que participa el escritor Eduardo Gutiérrez con su Croquis y siluetas militares (1886). En este trabajo, abordaremos algunos de los relatos dedicados a la guerra del Paraguay (1864-1870), ejemplos paradigmáticos de una escritura que, atravesada por la ley militar, produce al soldado separando al hombre de su propia humanidad. Explicitada y reiterada, la imagen metonímica de la máquina se convierte en el lugar donde la especificidad del ser humano queda sepultada. Instancias homogenizantes como el uniforme y la pérdida del nombre propio juegan aquí un rol crucial, ya que es a partir de ellas que la escisión se vuelve operativa.

Palabras clave


máquina; soldado; cuerpo; nombre propio; uniforme

Texto completo: PDF