Eventos Académicos, VI Jornadas Nacionales y IV Latinoamericanas

Tamaño de fuente: 
Juventudes indígenas rurales
Elisa Martina de los Ángeles Sulca

Última modificación: 2019-03-23

Resumen


El presente trabajo comprende una revisión bibliográfica sobre las juventudes indígenas rurales desarrollados en Latinoamérica en general y en Argentina en particular, se analiza el entramado de elementos socioculturales que constituyen la categoría joven en comunidades indígenas rurales considerando el complejo escenario de transformaciones producto de las actuales dinámicas globales que afectan lo local y configuran nuevas fronteras territoriales y simbólicas entre lo rural y lo urbano, el centro y la periferia.La finalidad es construir un estado de situación en el marco de la tesis doctoral denominada “procesos de escolarización de jóvenes que se autoidentifican al Pueblo Tastil. Estudio de caso en una escuela secundaria rural-albergue de la provincia de Salta. Si bien no se estudia, específicamente, las juventudes indígenas rurales, se trabaja con jóvenes del Pueblo Tastil en procesos de escolarización se considera necesario caracterizar la población bajo estudio a partir de las actividades escolares, comunitarias y familiares. Para ello se acude a la información recogida mediante una encuesta realizada en el marco del proyecto de extensión Universitaria denominado “Historia regional y Comunidad. Diálogos entre contenidos escolares y conocimientos comunitarios” (2017) que son útiles a los fines del objetivo planteado.

Texto completo: PDF


Añadir comentario