Eventos Académicos, VI Jornadas Nacionales y IV Latinoamericanas

Tamaño de fuente: 
Libros y lecturas en los orígenes de la educación de adultos en Argentina. Un análisis del libro de lectura "El Conscripto" (1915)
Natalia Castelao

Última modificación: 2019-03-23

Resumen


Este trabajo pretende realizar un análisis y aproximación al libro de lectura para la educación de adultos “El Conscripto”[1] editado en 1915 en Argentina cuyo autor fue Enrique de Vedia. El presente escrito es parte de un comienzo de investigación para tesis doctoral[2]acerca de los usos y discursos que aparecen en los manuales escolares para educación de adultos en Argentina entre 1900 y 1941, guiado por la tradición y las concepciones del Programa Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina (APPEAL), y de ésta manera buscando los aportes para entretejerlos a la trama de  la historia de la Educación de Adultos. Es el objetivo de la búsqueda articular y reconstruir los relatos y las experiencias pedagógicas alternativas, rastreando a su vez las zonas problemáticas o las marcas de tensiones que  fueron dejando huella o no en las tradiciones pedagógicas que se configuraron como hegemónicas. Algunos de los interrogantes que conforman la base de ésta búsqueda son: ¿Qué lugar otorgan los sectores dominantes que ocupan el Estado Nacional a los sectores subalternos? ¿Cuáles son las características y las posiciones que aparecen en los debates acerca de la alfabetización de adultos en la época? ¿Cómo se va presentando en los debates la posición por la especificidad del sujeto pedagógico y de la metodología de enseñanza para de la modalidad? ¿Resuenan los ecos de las voces de los adultos analfabetos sujetos de ésta iniciativa alfabetizadora en las escuelas militares? ¿Cuáles habrán podido ser sus intereses en una Argentina que intenta pero no logra reflejarlos por completo? ¿Llegarán a aparecer en los manuales y libros de texto escolares esos ecos o intereses?  Este trabajo de investigación intentará ser un aporte, y lo hará a partir del análisis del sujeto pedagógico del discurso de la Educación de Adultos y en particular a partir de los libros de lectura para la educación de adultos en Argentina.


[1] El conscripto de Enrique de Vedia es un texto escolar editado en 1915 pensado para la educación de adultos y los grados superiores de la escuela primaria. Se imprimió en Buenos Aires en el Taller de imprenta de la Penitenciaría Nacional.

[2] Doctorado en Educación UBA FFyL. Proyecto de tesis doctoral en curso en el marco de UBACyT 2018 “Historia de la educación en América Latina: sujetos y prácticas en las fronteras de la educación formal (1910-1970)”, (código 20020170100642BA), dirigido por la Dra. Lidia Mercedes Rodríguez. Por tanto, es en parte deudor de los encuentros y revisión conjunta de fuentes con el equipo que lo integra, especialmente Alejandro Yaveroski, María Cristina Tucci, Denisse Garrido y quien lo dirige.


Texto completo: PDF


Añadir comentario