Última modificación: 2018-11-27
Resumen
En América Latina los feminismos han permeado otros modos de organizaciones sociales mixtas, haciendo emerger el problema de la interseccionalidad del género con diferentes categorías de opresión y complejizando el análisis de la participación de mujeres en movimientos sociales. A su vez, el surgimiento de organizaciones de mujeres indígenas, afrodescendientes, campesinas o migrantes, por ejemplo, ha planteado la cuestión del reconocimiento de la pluralidad dentro del campo feminista y la pregunta sobre la existencia de un “feminismo latinoamericano” como forma particular.
El trabajo aborda estas problemáticas a partir del caso de del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (de Argentina), atendiendo a la perspectiva de género construida por las mujeres en dicho contexto y a su articulación con las propuestas feministas de las agrupaciones globales más amplias que la organización integra: La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y La Vía Campesina (LVC).
El MOCASE-VC es una organización que comienza como una forma de defensa gremial y legal, en 1990, pero que luego deviene en un movimiento campesino que transforma el conflicto por las tierras en un símbolo de disputas en torno al territorio y al capitalismo como modo de vida. En este recorrido amalgama su propio marco de referencia a partir de la experiencia de lucha local, con discursos externos y globales como el ecologismo y el conservacionismo, y recibe influencias de otros movimientos sociales rurales. Las demandas de las mujeres y cierta perspectiva propia en torno a la distribución de roles y recursos entre los sexos ha sido incorporada a la experiencia política desde sus etapas más tempranas, aunque esto aún no ha sido explorado.
En función de ello, nuestro objetivo aquí consiste en analizar el tejido de alianzas, la elaboración de estrategias y la búsqueda de definiciones propias por parte de las mujeres campesinas organizadas en este movimiento en relación a los feminismos rurales e indígenas de la región. Sugerimos que desde el MOCASE -VC han elaborado un propio marco de significados en relación al género y que intentan resolver ciertas tensiones entre un feminismo de la diferencia o ecofeminismo extendido regionalmente y un planteamiento basado en la igualdad de roles entre los sexos, más cercano a su experiencia organizativa local. El enfoque metodológico es de corte etnográfico, con trabajo de campo convivencial, entrevistas en profundidad y análisis de contenido de fuentes escritas.