Eventos Académicos, 39 ISCHE. Educación y emancipación

Tamaño de fuente: 
Mujeres con voz: miradas, propuestas y críticas de educadoras al sistema educativo nacional en la Revista de Instrucción Primaria (Chile, 1887- 1920)
Benjamín Silva Torrealba

Última modificación: 2017-07-17

Resumen


La reciente historiografía de la historia de la educación chilena ha definido el período entre los años 1880 a 1920, de decir desde el triunfo la Guerra de Pacífico hasta la crisis del modelo social del llamado rentismo salitre, como los años de instalación, auge y crisis de la reforma alemana (Silva 2015, 2016; Serrano, Ponce y Rengifo 2012). En dichos lustros, se dio el despertar de un conjunto críticas y planteamientos de mejora a la política pública conocida como estado docente, propuestas surgidas desde diversos actores y sujetos sociales, tales como: el movimiento obrero (Salazar 1998; González 1994, 2009; Correa, 2012; Coca, 2014; González y Sandoval 2015;  Palma y Pinto 2015); el mundo mapuche (Marimán 1997; Donoso 2012, 2015), aymara (Figueroa  2010, 2011, 2015; Silva y Figueroa 2006) y  Rapa Nui (Robles 2016);  educadores (Silva y Figueroa 2006, 2012; Silva 2009, 2010) y gremios docentes  (Núñez 1983, 2003, 2012) quienes en conjunto tensionaron el predominio ideológico de la oligarquía dominante.

Dentro de este marco de críticas y propuestas, un sujeto un tanto invisibilizado han sido las educadoras que se implicaron en estos cambios y transformaciones. Debido a esta falta de atención, tanto desde los más clásicos referentes historiográficos chilenos (De la Barra 1899; Labarca 1939; Vial 2001; Aedo Richmond 2000; Celis 2015) como desde las nuevas propuestas (Monsalve 1998; Egaña 2000; Egaña Núñez y Salinas 2003; Serrano Ponce de León y Rengifo 2012; Conejeros 1999, 2015; Toro 2008, 2012; Zemelman y Jara 2006) la presente ponencia busca sistematizar e indagar sobre los planteamientos, críticas y propuestas de mejora al sistema educativo chileno, requerimientos realizados por un conjunto de educadoras en textos publicados por la Revista de Instrucción Primaria. Por medio de este trabajo, se valida como hipótesis que este congregado de educadoras confeccionó en el transcurso de estas cuatro décadas un conjunto orgánico, sistemático y coherente de críticas y propuestas de cambios al estado docente, tensionado desde discursos epocales el predominio ideológico de la oligarquía dominante, levantando su voz política como especialistas en temas educativos.