Eventos Académicos, 39 ISCHE. Educación y emancipación

Tamaño de fuente: 
Bárbaros e Infieles: proyectos educativos estatales y religiosos para indígenas en Patagonia norte
Agustin Assaneo, María Andrea Nicoletti

Última modificación: 2017-07-17

Resumen


La historia de la educación en la Patagonia tiene como clivaje histórico las campañas militares iniciadas en 1879, con el objetivo de eliminar las poblaciones originarias que habitaban el territorio. El resultado de este proceso, para los que sobrevivieron a la conquista, fue la diseminación e invisibilización de las poblaciones originarias (Delrio, 2005), las cuales se vieron forzadas a entablar distintas formas de negociación con las agencias religiosas y estatales para subsistir, siempre en términos de subalternidad.

En este contexto, el campo educativo escolar se construyó a partir de la presencia de las agencias estatales y religiosas, esta última representada por la Congregación salesiana (Salesianos de Don Bosco e Hijas de María Auxiliadora). La implementación de la ley 1.420 tuvo características particulares en su aplicación para los Territorios Nacionales del sur. La distancia con el gobierno central, la dispersión de la población, la escasa infraestructura en un territorio recientemente conquistado movilizó a los "vecinos caracterizados" por un lado y a los Salesianos por el otro, para cubrir las demandas educativas (Teobaldo y García, 2002). Ambas agencias compartieron un mismo objetivo de homogeneizar, argentinizar y "civilizar" el territorio, pero difirieron en su consideración sobre el sujeto educativo indígena como "bárbaro y salvaje" o como "infiel". Desde la formación escolar, la educación para la ciudadanía política con un sentido patriótico y argentinizante, fue uno de los motivos fundantes del sistema nacional de educación elemental. Tanto los Salesianos como el Estado ordenaron su sistema educativo a “la constitución de diferentes sujetos políticos y sociales” (Teobaldo y García 2002:27), en donde surgieron coincidencias sobre un mismo objetivo: la “ciudadanización“ y la “argentinización” de la infancia en Patagonia a través de la escolarización.

Si bien la ley 1.420 fue un punto de conflicto entre el Estado nacional y la Congregación salesiana, el siguiente trabajo se centra en cómo el concepto de ese particular sujeto educativo determinó diversas propuestas para alcanzar sus objetivos "civilizadores". Por este motivo elegimos dos casos para analizar: la Escuela Agrícola "San Miguel", creada por el salesiano Alessandro Stefenelli (1889) y la Aldea Escolar de Villa Llanquin (1941) por la acción conjunta de pobladores y agentes estatales. El objetivo es dar cuenta cómo en el período que se extiende desde la conquista hasta mediados del siglo XX los pueblos indígenas fueron incorporados al sistema mediante formas pedagógicas alternativas relacionadas con contextos de ruralidad. En ambos casos se trata de pensar cómo los procesos educativos se convirtieron en procesos de construcción identitaria y cómo el dispositivo escolar fue funcional al proceso de invisibilización de los pueblos originarios.

Para ello daremos cuenta a través de un análisis del contexto histórico la construcción del campo educativo estatal y confesional en el Territorio Nacional de Río Negro y las categorías conceptuales referidas a los sujetos educativos. Los casos seleccionados nos permitirán observar la inclusión subalternizada de estos sujetos escolarizados en instituciones diferenciadas a través de fuentes históricas propias de cada una de ellas (Fuentes salesianas y crónicas de la escuela "San Miguel", Libro histórico y de Inspección de la Aldea escolar, etc).