Eventos Académicos, 39 ISCHE. Educación y emancipación

Tamaño de fuente: 
Organizaciones populares y experiencias educativas: Un análisis comparado de los Bachilleratos Populares y el Plan Fines en la Argentina de inicios del siglo XX
Ariadna Abritta

Última modificación: 2017-07-17

Resumen


Durante la última década del siglo pasado la Argentina asistió a la emergencia de un novedoso actor colectivo: el movimiento de trabajadores desocupados (MTDs). Los mismos, con fuerte influencia de otros movimientos sociales latinoamericanos como el zapatismo en México y los Sin Tierra en Brasil, otorgaron a la construcción de experiencias educativas autogestivas una gran importancia. De las variadas producciones educativas que realizaron la más conocida y estudiada han sido los denominados "Bachilleratos Populares".

Sin embargo, la llegada del siglo XXI encuentra a la región experimentando un "giro a la izquierda" o la emergencia de nuevos populismos latinoamericanos, identificados en el país, con la asunción del Gobierno Nacional por parte de Néstor Kirchner.

Dentro de una profusa batería de nuevas legislaciones y políticas educativas que el kirchnerismo impulsó una de las que ha generado una gran presencia territorial ha sido el "Plan de Finalización de Estudios Secundarios y Vuelta a la Escuela" (FINES). Dicho plan, inscribiéndose en un discurso de derechos, retoma en su diseño algunos de los postulados de la tradición de la educación popular, especialmente en lo vinculado a la educación como instancia para la comprensión y la problematización del mundo.

FINES y bachilleratos populares se superpusieron en el territorio, se enfrentaron por la captación de la matrícula real y potencial, y fueron objeto de múltiples críticas cruzadas en lo relativo a la calidad de la formación impartida como así también en torno a la situación laboral del cuerpo docente.

El presente trabajo busca reconstruir los recorridos de estas 2 experiencias, una autogestiva y la otra como iniciativa de política pública, analizar algunos núcleos organizativos en torno a los cuales se generaron fuertes tensiones, describir las formas de implementación que realizaron las organizaciones populares a nivel territorial, y finalmente enunciar algunas prácticas articulatorias que se están desarrollando en la actualidad.

En términos teóricos busca problematizar una vieja discusión en torno a la posibilidad de generar prácticas de educación popular con vocación emancipatoria dentro de la Escuela, en tanto aparato estatal, o a través de políticas públicas educativas.

En este sentido, busca recuperar las experiencias y aprendizajes desarrollados en la historia reciente de la Argentina en pos de vislumbrar posibles focos de resistencia pedagógica al retorno y reconfiguración del discurso neoliberal que experimenta en la actualidad América Latina.