Eventos Académicos, 39 ISCHE. Educación y emancipación

Tamaño de fuente: 
La construcción de un ideal de democracia o la legitimación de un proceso político: el discurso pedagógico divulgado en los periódicos educacionales (1930-1934)
Alessandra David, Rita Cássia Souza Spindola

Última modificación: 2017-07-17

Resumen


Este trabajo resulta del análisis de los periódicos editados por la Diretoría de Instrucción Pública del Estado de São Paulo y tiene como marcos los años de 1930, con la Revolución, y 1934, con la Constitución Federativa. Para su realización, se utilizó el método histórico y el análisis documental. Conociendo la importancia que tuvieron esos periódicos, no solamente como vehículo de expresión de los líderes dirigentes de la enseñanza pública paulista, como también  como elemento de divulgación de las concepciones que definían el pensamiento pedagógico del movimiento escolanovista, se ha intentado, con esta investigación, entender cuáles procesos históricamente instituidos atravesaron la ideología concebida y articulada en dichos periódicos educacionales, con el objetivo de comprender e identificar la concepción del  ideal de democracia divulgado en ese período, por medio del  análisis de los artículos que presentes en ellos. Se puede decir que el término “democracia”, inicialmente, recogió ideas que incitaban a conceptos como patriotismo, nacionalismo, erradicación del analfabetismo; y que se tradujeron a la defensa de la escuela para todos, de la autonomía didáctica y del modo de vida en consenso; y, finalmente, transitó por cuestiones que versaban entre lo político y lo público. El ideal de democracia se instaló con el propósito de legitimar poderes, con los espacios íntimos que se conquistan a nombre de ideas mayores. Las disputas observadas en los años iniciales de 1930 trazaban el escenario de consonancia de ideas entre los personajes del ámbito educacional. En los artículos que se analizaron, las alusiones hechas al ideal de la democracia, inicialmente, pasaban por términos relacionados a la idea de libertad, independencia política, idea republicana, autonomía política y derecho al voto. En un segundo momento, caminando hacia un sentido difundido por los intelectuales reformadores, el ideal de la democracia se relacionaría a los problemas sociales, proveniente de las grandes transformaciones. La educación podría ofrecer "métodos y juicios" y llevar a la juventud el "sentido de la responsabilidad social" y, con eso, al cambio social. Así, las transformaciones sociales se procesarían, y el ideal de democracia se establecería por medio de un modo de vida en consenso; el ideal educativo pasaría de una mentalidad fija, es decir, la construcción de espacios políticos, hacia una mentalidad dinámica, objetivando el sentido social de la educación. Consecuentemente, consideramos que la búsqueda de entendimientos sobre el ideal de democracia difundido en el campo educativo, en el período estudiado, 1930 a 1934, posiblemente impregnó el proceso de democratización de la enseñanza brasileña a lo largo de este siglo. Se nota que las disputas discursivas observadas entre los grupos dominantes en esa época, especialmente los renovadores y los católicos, trazaban un escenario de ideas polarizadas entre el ideal de democracia defendido, convirtiéndolo, a lo largo de las siguientes décadas, en una universalización de la escuela, sin derecho efectivo a la educación de calidad a todos.