Eventos Académicos, 39 ISCHE. Educación y emancipación

Tamaño de fuente: 
La infancia rural mato-grossense en el Estado Novo: representaciones y escolarización
Elizabeth Figueiredo de Sá

Última modificación: 2017-07-17

Resumen


El escenario mundial del fin de la década de 1920, principalmente en Europa arrasada y en proceso de reconstrucción después de la I Guerra Mundial y por consiguiente, recuperándose económicamente; especialmente los países capitalistas que mantenían una estrecha relación con los Estado Unidos; fue fuertemente golpeado por la caída de la bolsa de valores de Nueva York. Esta es una de las razones que posibilitó el ascenso al poder de gobiernos dictatoriales en varios países, con la promesa de superar la grave crisis, que enfrentaban volcados a la creación de un estado nuevo, con base en propuestas populistas. En Europa se destacaron los gobiernos de Mussolini en Italia, Hitler en Alemania, Salazar en Portugal y Franco en España. En América, resaltamos el gobierno populista de Getulio Vargas en el Brasil. Los problemas generados por la creciente industrialización, responsable por la migración de parte de la población que vivía en el campo hacia las ciudades en búsqueda de mejores condiciones de trabajo y de vida, impulsó la acción y la propagación del pensamiento ruralista. Al mismo tiempo, en esa época se estimularon los debates sobre las especificidades de la escuela en la zona rural, emergiendo, así, algunas corrientes de pensamiento en defensa de una educación diferenciada que ofreciese subsidios para fijar el hombre en el campo. Así, a partir de 1930, ocurrieron transformaciones a nivel educativo significativas para las poblaciones del campo, porque en ese período se consolidó la corriente de pensamiento denominada ruralismo pedagógico, la cual giró en torno de tres elementos fundamentales para una educación diferenciada: el profesor, el método de enseñanza y el currículo. Para la corriente ruralista los profesores deberían potencializar la enseñanza con el fin de ofrecer posibilidades para que el hombre permaneciese en el campo, se enorgulleciera de su modo de vida y tuviera una educación que atendiera las necesidades de cada región. Esta investigación pretende analizar las representaciones de infancia rural y de su escolarización, que impulsaron la organización curricular de las escuelas rurales en Mato Grosso (Brasil). El concepto de representación de Roger Chartier auxiliará el análisis de la documentación. Las representaciones, como afirma Chartier (1990), entendidas como discursos que aprehenden y estructuran el mundo, permiten comprender la relación entre los discursos y las prácticas. Las formas por las cuales las autoridades y la comunidad interpretaron lo que significaba infancia y la importancia (o no) de su escolarización. Entre muchas formas de examinar las representaciones concurrentes de infancia y de su escolarización fueron privilegiadas las fuentes documentales, informes, periódicos, fotografías y publicaciones, entre otros documentos. El tratamiento dado por el gobierno mato-grossense a las cuestiones volcadas para la educación rural nos lleva a percibir como la escolarización de la infancia rural fue pensada y organizada en el período del Estado Nuevo, llevándonos a inquirir si había, en aquel momento político, representaciones concurrentes de infancia y de su escolarización y, como tales representaciones eran materializadas. En ese sentido, se puede afirmar que la infancia rural al recibir una enseñanza simplificada, tenía como finalidad conformarla a su lugar social, sin perspectivas de ascenso social.