Eventos Académicos, 39 ISCHE. Educación y emancipación

Tamaño de fuente: 
Autonomía, liberación e intervención en la carrera de Psicología de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)
Natalia Osorio, Patricia Etcheverry

Última modificación: 2017-07-17

Resumen


Es el fin de este trabajo visibilizar un efímero pero intenso período en la carrera de Psicología de la Universidad de Buenos Aires en el que intenta materializarse un proyecto emancipador que incluyó cambios en los Planes de Estudio, dinámicas de clase, formas de evaluación y estrategias didácticas en un clima de debate acerca del rol de la Universidad. Interesa contraponer los testimonios de estudiantes y docentes que vivieron este proceso de intervención por el Poder Ejecutivo con sus discursos legitimadores. Poco recordado institucionalmente, e invisibilizado por las funestas intervenciones posteriores a cargo del peronismo de derecha y luego el Terrorismo de Estado, el período que se estudia (1973-1974) constituye el último en el que la carrera de Psicología habita la Facultad de Filosofía y Letras, ya que posteriormente se disocia de dicha facultad para depender del rectorado, sin sede propia, al menos hasta principios de 1976.

La Historia Oral como metodología se vuelve fundamental para recuperar experiencias áulicas, percepciones y discusiones de época que hoy constituyen memorias subterráneas (Pollack, 2005) especialmente teniendo en cuenta la ausencia de documentación de archivo sobre el período, y la compleja coyuntura socio-política en la que asume el poder el gobierno constitucional que lo enmarca.  El peronismo de izquierda -sector dominante en el ámbito educativo- bajo la consigna de la Liberación Nacional, identifica la autonomía universitaria con los yerros del pasado y con un proyecto demoliberal, estableciendo la intervención universitaria en función de transformar lo que se consideró una Universidad Isla en Universidad Nacional y Popular (Donorubio, Lazzari, 2005) Teniendo en cuenta la autonomía universitaria como una categoría relacional y dinámica que se dirime entre actores que se disputan la legitimidad en el ejercicio de la producción de saber (Mollis, 1996) es interesante pensar una universidad intervenida por el poder ejecutivo que propicia algunos espacios como los que se leen en estos testimonios:

“...Y con Adriana Puiggrós [decana del período] la cosa era así: uno le presentaba un programa y ella decía: -No, tiene que ser mucho más político. [...] ...eso sí que yo no había aprendido a transformar un programa académico en político (risa) ¿cómo hago para que sea más político? Y lo volvíamos a presentar. Ella definió los objetivos de la Carrera desde un punto de vista estrictamente político, era la revolución, la Universidad para el pueblo. Era contundente, es impresionante lo que pasó en el ’73. También para mí era muy interesante como debate, de cuál era la real transformación que tenía que tener la Universidad, que tenía que ser otra. [...] todas las semanas había Asambleas y debates y en los grupos chicos se discutía… [...]  y en el ’73 hay varias cátedras muy prestigiosas, no es que era pura política y no es que no pasaba nada intelectualmente, académicamente valioso. Había cosas académicamente muy valiosas. Esto es una cosa que me interesa reivindicar porque se considera que en el ’73 pura política y nada más…”  B.G. Ayudante de segunda de la cátedra de León Ostrov.