Eventos Académicos, 39 ISCHE. Educación y emancipación

Tamaño de fuente: 
La emancipación femenina respecto de régimen colonial
Agapo Luis Palomeque

Última modificación: 2017-07-17

Resumen


En Uruguay, la fecha precisa de la emancipación política formal respecto del coloniaje español podrá discutirse, pero ella está comprendida entre 1810 y 1816. Hay en cambio otros campos relevantes de desligamiento, que se configuran en el transcurso de varios años. Son los aspectos socioculturales (ideas, valores, creencias, costumbres, instituciones).

La emancipación de la mujer en lo jurídico, político y cultural es uno de ellos.

Comenzó afectada por la situación de principalía masculina, en lo doméstico, en la apreciación social, en sus posibilidades de cultura, en sus derechos fundamentales.

En una primera etapa, nació la preocupación por educarla, aunque sin intención de cambiar su estatus de subordinación (escuela de Clara Zavala de 1794; discusión de 1831 entre Francisco de Curel y Marcos Sastre).

En la fase siguiente comenzó a pensarse en destinos más relevantes en el matrimonio, y en la posibilidad de acceso a conocimientos de educación Superior (Informe de Gabriel Palomeque de 1855).

Comenzó un tercer lapso cuando alguien se animó a sostener que la mujer y el hombre eran iguales en su esencia y que tenían idénticos derechos inherentes, aunque ella no lo supiera o no quisiera ejercitarlos (12ª carta de José Pedro Varela a El Siglo, desde Boston, 1868).

Estas fueron instancias de enunciación teórica. Luego aparecieron las concreciones prácticas.

El comienzo de la escuelas mixtas a partir de 1876; la jerarquización de la mujer como educadora a partir de la reforma vareliana (1877); la creación del Internato Normal de Señoritas (1882); la aprobación del divorcio por mutuo consentimiento y por causal en 1907; la titulación de Paulina Luisi como médica (1908) y Clotilde Luisi como abogada (1911); la primera ley de licencia para las embarazadas (1911); la creación de la “Universidad femenina” y los Liceos Departamentales (1812); el divorcio unilateral de la mujer (1913); la Ley de la Silla (1918); el primer horario de lactancia (1925); el reclamo de derechos civiles y políticos de la mujer (Congreso de Estudiantes, 1930); el reconocimiento de la ciudadanía a las mujeres (ley de 1932 y Constitución de 1934); su efectivo ejercicio por primera vez en 1938; el ingreso de mujeres a la Cámara de Diputados (1942); todos son hitos de un largo proceso de liberación  de la mujer respecto de las ataduras del régimen colonial, que  culmina finalmente con la ley de Derechos Civiles de 1946 (que suprimió la obediencia de la mujer al marido del viejo artículo del Código de 1868 y otorgó la igualdad de derechos civiles y patrimoniales dentro del matrimonio).