Eventos Académicos, 39 ISCHE. Educación y emancipación

Tamaño de fuente: 
La vida en las aulas universitarias en el cambio de siglo. La Universidad de Córdoba entre la regencia franciscana y el Plan Funes (1767-1813)
Sebastián Perrupato

Última modificación: 2017-07-16

Resumen


Luego del proceso de conquista y colonización española de América la Metrópoli se esforzó por mantener los lazos políticos y económicos a fin de conservar su predominio y dominación. Para ello se utilizaron diferentes recursos que buscaban convertirse en los ojos del Rey en territorio americano. En este proceso de formación y fortalecimiento de los lazos coloniales empezaron a tener más importancia las universidades como centros de formación de las elites políticas coloniales con los principios de la administración y política española.

La llegada de los Borbones al trono español y el advenimiento de las ideas ilustradas, tendrán como correlato un cambio de modelo político que se verá reflejado en la introducción de prácticas cada vez más modernas en la universidad, no solo por la influencia de ilustrados franceses e ingleses, sino también a partir del aporte español a las corrientes filosóficas de la época.

La expulsión de los Jesuitas de los territorios de la Monarquía Hispánica generó el traspaso de muchas de sus instituciones a manos del clero secular, generando según han sostenido algunos autores un “vacío” educativo (Álvarez Iglesias, 2009). El contexto político y religioso de Córdoba en la segunda mitad del siglo XVIII llevó a que -como caso excepcional- fueran los Franciscanos quienes regentearan la Universidad a partir de 1767.

El presente trabajo se propone comprender los cambios y continuidades que se generaron en la Universidad de Córdoba entre 1767-1813 en torno a la cultura escolar, entendiendo que esta incluye saberes a enseñar y conductas a inculcar, pero también un conjunto de prácticas que permiten la transmisión de esos deberes y la incorporación de esos comportamientos. Normas y practicas subordinadas a finalidades religiosas, sociales, políticas, económicas entre otras (Julia, 1995).

Reconstruir la vida en las aulas de la universidad colonial es evidentemente, una difícil tarea que requiere de un cruce entre las herramientas de investigación educativa y las históricas. En este sentido, es que hemos optado por una Historia social de la educación que se complementará con un análisis interdisciplinario en el que se incorporen conceptos, ideas y categorías de diferentes disciplinas.