Última modificación: 2017-07-17
Resumen
Quisiera comenzar este resumen con las siguientes expresiones de John Dewey:
“Los recuerdos de la memoria rara vez son, sin embargo, literales. Nosotros recordamos naturalmente lo que nos interesa y porque nos interesa. El pasado es recordado no por sí mismo sino por lo que agrega al presente. Así la vida primaria de la memoria es emotiva más bien que intelectual y práctica. […] La memoria tiene toda la excitación del combate sin su peligro y ansiedad. Revivirlo y relevarlo en ella equivale a dotar el momento presente con una nueva significación, diferente de aquella que actualmente corresponde al momento presente o pasado” (Dewey, 1930,12)
Las recientes celebraciones del Bicentenario de la Independencia en Colombia, son una excelente oportunidad para hacer memoria y balances. Acontecimientos representativos como el Bicentenario convocan a dirigir la mirada hacia atrás con los pies puestos en el presente y a lanzar hipótesis y problemas para la actualidad. En particular, esta celebración abre la posibilidad de revisar la historia y analizar lo acontecido con respecto a la llamada “modernización educativa” a través de lo que significó la apropiación de la Escuela Nueva, durante la primera mitad del siglo XX en Colombia.
El Movimiento de la Escuela Nueva es un acontecimiento de naturaleza pedagógica extendido en toda América Latina, y que tuvo una influencia variada en la educación en los diferentes países, principalmente desde la primera mitad del siglo XX. En otros términos, la Escuela Nueva se reconoce como un acontecimiento de naturaleza pedagógica, que transformó las concepciones sobre el desarrollo y la formación del hombre, la infancia, el maestro, la escuela, la política educativa, los métodos de enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la didáctica.
En Colombia se pueden identificar cuatro tendencias mediante las cuales se dio el proceso de apropiación de las concepciones de la Escuela Nueva o Escuela Activa, a saber: a) escuela examinadora, la cual transformó las escuelas en laboratorio de experimentación y medición, b) escuela defensiva, la cual asumió las escuelas como espacio para construir una raza culta y civilizada, c) reforma de los métodos de enseñanza, y d) educación para la democracia, la cual hizo énfasis en los fines sociopolíticos de la educación pública. (Quiceno, Sáenz, Vahos, 2004, 138) En este artículo nos ocuparemos solamente de la tercera tendencia o rejilla de apropiación con el interés de responder el siguiente interrogante: ¿Cuál fue la propuesta didáctica de la Escuela Nueva apropiada en Colombia para la problematización y transformación de los métodos de enseñanza de las ciencias y los saberes en la escuela? Se trata, entonces, de analizar la Escuela Nueva sobre las especificidades en la apropiación nacional, en especial en cuanto a las relaciones entre pedagogía y didáctica, la hibridación en las formas de gobernar a los alumnos, la enseñanza y los métodos de las ciencias y los saberes.