Trabajos generales
| Sentidos de la maternidad en Brasil y en Estados Unidos(década de 1920) | |
| Ariadne Lopes Ecar, Rafaela Silva Rabelo |
1.11 Revistas de Historia de la educación. Un panorama
| La construcción de un ideal de democracia o la legitimación de un proceso político: el discurso pedagógico divulgado en los periódicos educacionales (1930-1934) | |
| Alessandra David, Rita Cássia Souza Spindola |
1.19 Género, sexo y cuerpos en los procesos de emancipación y/o colonización II
| La Gymnastique Volontaire et l’émancipation des Françaises entre 1953 et 1971 | |
| Jean Saint-Martin |
2.1 Procesos de independencia y la educación del pueblo en América y África
| La formación del pueblo: el papel de la instrucción pública tras la independencia brasileña | |
| Vanessa Souza Batista |
| Entre centenarios y bicentenarios. Representaciones del proceso independentista argentino en las efemérides escolares (1910-2016) | |
| Jorgelina Méndez, Juan Suasnábar |
2.5 Expansión y diversificación de la escolarización
| The Guidelines of the Industrial Education and its Implications in the Industrial School of Natal (1942-1959) | |
| Olivia Medeiros Neta, Nina Maria Sousa Silva, Ulisséia Ávila Pereira |
2.10 La emancipación intelectual y científica en América Latina en el siglo XX
2.15 Diálogo sur-sur sobre la emancipación y la escolarización (Panel 2)
| Trazos de emancipación en las estrategias de apropiación del espacio. Las EFAs correntinas del Taragüí | |
| Margarita Trlin, María Silvia Serra |
2.17 Identidades desplazadas, migraciones y exilios en la historia de la educación III
| “Exiles from a civilized country”: the emancipation paradigm in early American schoolbooks | |
| Luana Salvarani |
2.19 Género, sexo y cuerpos en los procesos de emancipación y/o colonización III
| Mujeres con voz: miradas, propuestas y críticas de educadoras al sistema educativo nacional en la Revista de Instrucción Primaria (Chile, 1887- 1920) | |
| Benjamín Silva Torrealba |
2.22 Políticas y actores educativos en los procesos de emancipación y/o colonización III
| The Emancipatory Process of an Engineer Who Became a Teacher and His Formative Path | |
| Magnaldo Sá Cardoso, Maria do Amparo Borges Ferro |
| Professional education, poverty and marginalization in Belo Horizonte, mg, a modern brazilian capital (1909-1927) | |
| Betania De Oliveira Laterza Ribeiro, José Carlos Souza Araujo |
2.29 Culturas escolares y curriculum: aproximaciones sobre los procesos de emancipación y/o colonización
| Curriculum History: investigating meanings of curriculum integration produced by the Nature Sciences disciplinary community for the secondary education in Brazil | |
| Heloize da Cunha Charret, Gabriel Brasil de Carvalho Pedro, Marcia Serra Ferreira |
2.30 Reformas educacionales en los tiempos democráticos
| Teaching subjectivation processes in Biology teacher training courses in Brazil: historicizing who we should be (or not) through pedagogical discourses | |
| Juliana Marsico, André Vitor Fernandes dos Santos, Marcia Serra Ferreira |
2.32 Género y emancipación
| Una escritora Maria Firmina dos Reis: historia y memoria de un maestro en siglo XIX Maranhão | |
| Carla Sampaio dos Santos, Matias Ferreira dos Santos Filho, Angela Sampaio dos Santos |
2.34 Emancipar desde los sujetos: exploraciones sobre sentimientos, afectos, emociones y sentidos del cambio subjetivo
| La educación sentimental: un abordaje posible desde la literatura infantil durante el primer peronismo | |
| Rosana Elizabeth Ponce, Ana Paula Saab |
2.37 Conservadurismo o transformación en Pedagogía: ¿pragmatismo o revolución?
| Identités masculines, expression corporelle et éducation physique en France entre 1967 et 1985 | |
| Nicolas Iffrig, Jean Saint-Martin |
2.41 Reivindicar, contestar y contornear para la mejor enseñanza
| Vera Barreto: la trayectoria de una educadora popular de la educación de jóvenes y adultos | |
| Maurilane Souza Biccas |
3.5 Género, sexo y cuerpos en los procesos de emancipación y/o colonización IV
| Carmela Dutra Regional School of Teacher Education and the Regional Course for Teacher Formation of Guaporé: educating, sowing citizenship and patriotic spirit | |
| Jussara Santos Pimenta |
3.7 Los procesos de colonización/civilización en la prensa educativa; civilidad, subjetividad y circulación de las ideas
| Acerca de los manuscritos de los niños: El Pelotón de Salud en el periódico Pétalas (Colégio Coração de Jesus- Florianópolis/ SC – Brasil - 1945-1952) | |
| Maria Teresa Santos Cunha |
3.9 Polígicas y actores educativos en los procesos de emancipación y/o colonización IV
| Educational Development in Postcolonial India, 1947-1964: The Middle Classes and Emancipation of the ‘Masses’ | |
| Peter Sutoris |
3.16 Abordajes de los procesos de emancipación y colonización a través de la cultura escolar y el curriculum III
| Colonizing the soul: how Brazilian Exam for Upper Secondary Education governs who we are and should be | |
| Andre Vitor Fernandes dos Santos, Marcia Serra Ferreira |
3.20 Subjetividades, emociones y sensibilidades en el proceso de emancipación y/o educación II
| Formando una “Escuela de Campeones”. Deporte, moralidad, pedagogía y estética peronista | |
| Eduardo Galak, María Silvia Serra |
4.8 Políticas y actores educativos en los procesos de emancipación y/o colonización V
| La pédagogie Montessori, entre « révolution copernicienne » émancipatrice et rénovation conservatrice ? | |
| Sylvain Wagnon, Fabienne Serina-Karsky |
Este trabajo está licenciado badjo unaLicencia de Atribución Creative Commons 3.0.
XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios Germanísticos-ALEG 2017
ISBN: 978-987-4923-70-7