Trabajos generales
| Formación y trabajo docente: debates en torno a la alfabetización inicial en la historia reciente | |
| Mariana Frechtel |
| Los procesos de colonización y sus relaciones con la escolarización de la infancia en Mato Grosso – Brasil (1940-1970) | |
| Alessandra Cristina Furtado |
| Pensamientos y prácticas educativas de Simón Bolívar y Simón Rodríguez en el proceso de emancipación del Perú y de Bolivia (1825-1826) | |
| Viviane Freites |
| El proceso de emancipación social en Goiano Sertão de creación través de los grupos de la escuela primer en la ciudad el Campos Belos (1945 1975): historia y memoria | |
| Marizeth Ferreira Farias, Maria Zeneide Carneiro Magalhães de Almeida |
| El “indio” en amanecer de la República en el Amazonas. | |
| Marcos Andre Ferreira Estacio |
| Jesualdo Sosa: la memoria de un pedagogo desplazado. | |
| Alicia Fernández Labeque |
| The role of education in the emancipation of Nigerian State from Imperialism and Colonialism | |
| Rasheed Fatoki |
1.1 Conceptos e ideas educativas sobre la emancipación
| Del término descolonizar y sus derivas pedagógicas | |
| Inés Fernández Mouján |
1.2 Propuestas y agentes en la construcción del laicismo educational
| Escuela, Iglesia y comunidad indígena: las escuelas parroquiales de Mamiña y Macaya (Provincia de Tarapacá, 1897-1914) | |
| Carolina Figueroa Cerna |
| Brasil, 1891-1909: the professional education in the state of minas gerais under a secular political regime | |
| Elizabeth Farias da Silva, Betânia de Oliveira Laterza Ribeiro |
1.11 Revistas de Historia de la educación. Un panorama
| Mapping the History of Education in Brazil and Canada: a study of two academic journals in education. Between the specificity of the local and the globalization of the area | |
| Thérèse Hamel, Marisa Bittar, Amarilio Ferreira Jr |
1.16 Historia de la educación inicial en América Latina: experiencias a lo largo del siglo XX e inicios del siglo XXI
| La educación inicial en Argentina a mediados del siglo pasado: entre la renovación y el tecnicismo pedagógico | |
| Mónica Fernández Pais |
1.20 El contacto de los cuerpos en las instituciones educativas
| The body that grows and learns. Eugenic and ergonomic concerns in the Portuguese school furniture (19th and 20th centuries) | |
| Anabela Amaral, Margarida Felgueiras, Juliana Rocha |
1.26 Imágenes, gestos y sonidos de la emancipación y/o colonización I
| Pedagogía, Política y Estética: Batallas estéticas y construcción de sensibilidades en los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo | |
| Natalia Fattore |
| Education at Brazilian’s political emancipation centenary celebrations (1922/1923) | |
| Paulo Rogério Marques Sily, Fernanda Fontes de Amaral Pinheiro |
2.3 Historia de la Educación e (in)migrantes italianos: una historia compleja
| The teaching of the portuguese language in school-books in the elementary schools of the italian colonies of São Paulo e Paraná/Brasil (1883-1920) | |
| Elaine Cátia Falcade Maschio |
2.8 El pensamiento educativo ecuatoriano en la formación inicial del docente
| LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN – UNAE. ECUADOR | |
| Odalys Fraga Luque |
2.9 Mapeando el estatus y la naturaleza de la historia de la educación en las facultades de Educación de Sudáfrica
| Historical Thinking in the Training of Teachers for History in South Africa | |
| Michelle Friedman |
2.16 Enfoques sobre los procesos de emancipación y/o colonización a través de las culturas escolares y el curriculum
| Transition or transformation? Negotiating the interim history syllabus in South Africa in the early 1990s | |
| Michelle Friedman |
2.18 El contacto entre cuerpos y gimnástica: ¿emancipador o colonizador?
| La educación física para mujeres en la educación secundaria (Mato Grosso, 1911-1937) | |
| Elizabeth Figueiredo de Sá |
| Formando profesores de educación física para educar los cuerpos “en el nivel del detalle y en el de la masa” (Foucault). Argentina (1939-1967) | |
| María Andrea Feiguin |
2.30 Reformas educacionales en los tiempos democráticos
| Teaching subjectivation processes in Biology teacher training courses in Brazil: historicizing who we should be (or not) through pedagogical discourses | |
| Juliana Marsico, André Vitor Fernandes dos Santos, Marcia Serra Ferreira |
2.31 Identidades desplazadas, migraciones y exilios en la Historia de la Educación IV
| Educadores españoles y exilios. Rosario, Argentina. 1939-1950 | |
| María del Carmen Fernández |
2.32 Género y emancipación
| Una escritora Maria Firmina dos Reis: historia y memoria de un maestro en siglo XIX Maranhão | |
| Carla Sampaio dos Santos, Matias Ferreira dos Santos Filho, Angela Sampaio dos Santos |
2.38 Docentes, académicos e instituciones formadoras en los procesos de emancipación o colonización III
| Cambios y/o continuidades en el modelo institucional de la escuela secundaria argentina y en las prácticas de enseñanza durante el período 1965-1975 | |
| María Soledad Fernández |
2.40 Imágenes y sonidos de emancipación o colonización: hacia una historia multisensorial de la educación
| PROPAGANDA AND EDUCATION: THE NEWS IN THE CINEMA (1947-56) | |
| Fernanda Franchini |
3.2 Sindicalismo magisterial y laicismo
| Le coran, les enseignants et la laïcité. Les syndicats enseignants et l’islam en France, 1968-2004 | |
| Ismaël Ferhat |
3.3 Enfoques sobre los procesos de emancipación y/o colonización a través de las culturas escolares II
| Which emancipation? Study field trips and the production of the future citizen | |
| Inês Félix |
3.6 El rol de las carreras educacionales en la emancipación de las mujeres
| Transgressors or reformers? Women professors at the University of New Zealand 1911-1941 | |
| Tanya Fitzgerald |
| Las primeras profesoras en las universidades españolas | |
| Consuelo Flecha García |
3.7 Los procesos de colonización/civilización en la prensa educativa; civilidad, subjetividad y circulación de las ideas
| Debates pedagógicos en torno al periódico escolar: Argentina (1930-1960) | |
| Silvia Finocchio |
3.8 Subjetividades, psicología e instituciones educativas
| Assistance to Poor Brazilian Children in Zebu City: Colonization or Emancipation? | |
| Alberto Assis Souza, Marilsa Aparecida, Laterza Ribeiro, Betania de Oliveira, Elizabeth Farias da Silva |
| El magisterio primario y la a emancipación de la mujer de Paraná en la primera mitad del siglo XX | |
| Antonio Gomes, Ariclê Vechia Ferreira |
| La infancia rural mato-grossense en el Estado Novo: representaciones y escolarización | |
| Elizabeth Figueiredo de Sá |
3.9 Polígicas y actores educativos en los procesos de emancipación y/o colonización IV
| El dominio colonial portugués y británico en India – contribución para una perspectiva comparativa | |
| Cláudia Pinto Ribeiro, Bruno Fonseca |
3.11 Tradición y progresismo: posibles acuerdos
| « Conservatisme et progressisme ont-ils un sens dans les politiques éducatives locales ? L’exemple du Conseil régional de Picardie (1982-2015) | |
| Ismaël Ferhat |
3.16 Abordajes de los procesos de emancipación y colonización a través de la cultura escolar y el curriculum III
| Colonizing the soul: how Brazilian Exam for Upper Secondary Education governs who we are and should be | |
| Andre Vitor Fernandes dos Santos, Marcia Serra Ferreira |
3.21 Políticas y actores educativos en los procesos de emancipación y/o colonización IV
| El rol de la prensa docente en el movimiento político-pedagógico de la AGP. Chile 1923-1925 | |
| Belén Fernández |
3.24 Imágenes, gestos y sonidos de la emancipación y/o colonizaciñon III
| The History of Education in teacher-training courses in Brazil | |
| Marisa Bittar, Amarilio Ferreira |
4.2 Salud, nutrición escolar y la renovación impulsada por la Escuela Activa
| LOS PROCESOS DE COLONIZACIÓN Y SUS RELACIONES CON LA ESCOLARIZACIÓN DE LA INFANCIA EN MATO GROSSO – BRASIL (1940-1970) | |
| Alessandra Cristina Furtado, Elizabeth Figueiredo de Sá |
4.6 Acceso global a los libros de texto: una nueva infraestructura como puerta de entrada a nuevas investigaciones
| The International TextbookCat and Research in the Field of Digital Humanities | |
| Eckhardt Fuchs |
4.11 Imágenes, gestos y sonidos de la emancipación y/o colonización V
| Conceptions of education in the devotional and catechetical painting in Portuguese America: Captaincy of Minas Gerais, eighteenth and nineteenth centuries | |
| Thais Fonseca |