0 Prólogo
| Prólogo | |
| Nora Domínguez |
3 Mujeres en el espacio público latinoamericano y caribeño. Estrategias de inserción, redes y desplazamientos
| Redes de mujeres en torno a las figuras de Victoria Ocampo y Herminia Brumana | DOC |
| Jéssica Laura Sessarego |
4 Haciendo política en patios, zaguanes y cocinas. Mujeres, espacio doméstico y política. Siglos XIX y XX
| Resistencia doméstica | DOC |
| María África Cabanillas, Amparo Serrano de Haro |
7 Familia, género y clase en la historia de América Latina contemporánea
| Legislação brasileira, família e relações de gênero: entre diálogos e desigualdades (1962 – 1996) | |
| Silvia Maria Favero Arend |
| “Sociabilidad, género y participación pública: el caso de Villa Devoto en el período de entreguerras” | |
| Erica Cubilla |
| Madres que buscan a sus hijos “adoptados” y robados: reflexiones sobre familia, género y clase desde una perspectiva antropológica | |
| Soledad Gesteira |
| Debates y problematizaciones en torno a la organización familiar en la Literatura Infantil y Juvenil | |
| Mariana Lucía Lopresti |
8 Género, Infancia y Ciudadanía en América Latina. Representaciones, prácticas, sensibilidades
| Representaciones de la infancia en Buenos Aires a través de la iconografía del siglo XIX | DOC |
| Francisco Girelli |
| Freud para as mães | DOC |
| Sérgio Ribeiro de Almeida Marcondes |
9 Infancias y adolescencias: género, sociabilidades y experiencias cotidianas en la historia latinoamericana (Fines
| O cotidiano da infância: os espaços de circulação das crianças na cidade de São Paulo (Brasil) nos anos iniciais do século XX | DOC |
| Eliane Mimesse Prado |
11 Trabajo de mujeres: la historia social del trabajo en perspectiva de género. América Latina, siglos XIX y XX
| ¿Labores o trabajo? Mujeres que cosen en Buenos Aires, 1855-1862 | DOC |
| Gabriela Mitidieri |
13 Profesiones de mujeres: jerarquías, saberes y carreras laborales en los procesos de profesionalización femenina (
| Entre el reconocimiento profesional y la precarización laboral. Reflexiones sobre la feminización del Trabajo Social | DOC |
| Candela Rocío Heredia, Melisa Álvarez Suarez, Maria Julieta Nebra |
| Las Visitadoras de Higiene Social y las mujeres. Entre la coerción y la solidaridad. La Plata, 1940- 1950. | DOC |
| Canela Constanza Gavrila |
| La carrera diplomática de las mujeres en América Latina. Los casos de México, Brasil y Brasil | DOC |
| Mariel Renée Lucero |
| Mujeres universitarias y espacios de conocimiento. El caso de la Universidad Nacional de La Plata en las primeras décadas de siglo XX | DOC |
| Ana Carolina Arias |
| FORMACION UNIVERSITARIA E INSERCION LABORAL DE JOVENES MUJERES SALTEÑAS | DOC |
| HILDA LILIANA Mendoza Pontiffe |
| História das trabalhadoras bancárias no Brasil (1960-1990) | DOC |
| luciana carlos geroleti |
14 Mujeres, moralidad, delito y castigo desde una perspectiva histórica
| La Orden del Buen Pastor: reconstruyendo una historia de la penalidad femenina. | DOC |
| Yanina Daniela Venier |
| Ovejas descarriadas: La prostitución clandestina en la Provincia de Buenos Aires | DOC |
| Maria Celeste Isasmendi |
| La casada im/perfecta pos-tridentina. Entre el reconocimiento y el castigo. | DOC |
| rené aldo vijarra |
15 Procesos históricos de incorporación de las mujeres a grupos profesionales altamente masculinizados
| ¡Mujeres a la obra! Estrategias y obstáculos de inserción de las primeras mujeres al campo de la Arquitectura argentina (1929-1939) | |
| Natalia Silvina Daldi |
| Las mujeres guardavidas en las costas Bonaerenses: una deuda de reconocimiento | |
| Javier Alejandro Mendizabal |
| Incorporación de las mujeres en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) a las carreras de Ingeniería: acciones y buenas prácticas para su atracción permanencia y egreso. | DOC |
| Paola Solano Durán |
16 Mujeres y Asociaciones en el siglo XX
| “Las maestras se organizan: Asociación de Ex Alumnas “Ana María Benito”, Rosario 1927” | |
| Carolina Zoppi |
17 Mujeres que escriben y reciben cartas. Cruces, aportes y relaciones entre la historia con mujeres y el género epi
| Las cartas recibidas por Juliane Dillenius: una fuente para el estudio histórico de la arqueología argentina | |
| PAOLA SILVIA RAMUNDO |
| Mi querida hija: análisis de las correspondencias enviadas de la Baronesa a su hija Amélia entre los años de 1885 a 1917 | DOC |
| Talita Gonçalves Medeiros |
| Cartas de mujeres bajo el primer peronismo: entre reverencias y desacatos | DOC |
| Virginia Morales, Mercedes Barros, María Marta Quintana |
18 Una palabra tuya… emociones y sentimientos en la primera mitad del siglo XX: variaciones latinoamericanas
| Una aproximación a la cultura afectiva popular a partir de una denuncia policial. Las Flores, Buenos Aires, 1909 | DOC |
| Florencia D'Uva |
| El álbum de Constantino Canseco. Fotografía y masculinidades a finales del siglo XIX en Oaxaca. | DOC |
| Daniela Karina Ruiz Ojeda |
19 Todo amor es político: representaciones sobre amor romántico, ciudadanía y educación
| Suaviter in modo, fortiter in re. Notas sobre la afectividad docente en Maestros Normales en Argentina a fines del siglo XIX | |
| Ana Laura Abramowski |
20 Género y Diversidad Sexual en la Historia Reciente. Una lectura desde escenarios locales, provinciales o regional
| Cuerpos disidentes en la mira de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) | DOC |
| Cristian Oscar Prieto Carrasco |
| Más allá de la paridad en cifras: los desafíos reales de las concejalas bolivianas | DOC |
| Marcia Gabriela Pacheco Ortega |
| Un pie raíz, un pie nube. La insumisión como potencia en la obra de Martha Greiner. | DOC |
| Cynthia Blaconá, Sabina Florio |
| Fin de la historia? Las disputas por el concepto de género en Brasil contemporáneo | |
| Yuri Fraccaroli, Fernanda Lyrio Heinzelmann |
21 La deconstrucción de los cuerpos femeninos a través de prácticas discursivas de significación, integración y neg
| Cuerpos revolucionarios, cuerpos para la guerra, cuerpos para la libertad: las mujeres del Kurdistán | DOC |
| Romina Misenta |
| Mujeres orientales en la Vidas paralelas de Plutarco: cuerpos, prácticas y estereotipos | DOC |
| Analía Verónica Sapere |
23 Palabras, imágenes, representaciones. Mujeres en Foco
| Las imágenes de Eva Perón. Desde las fotografías de Annemarie Heinrich y Gisèle Freund a las mediaciones de la prensa gráfica | |
| Rebeca Palma dos Santos |
| Estrategias discursivas en la construcción de la figura femenina en prensa gráfica femenina argentina: El Ama de Casa en la Dictadura del 76, la voz ventrílocua | DOC |
| Marcela Isabel Cabrera, Cecilia Belén Borja |
| Las historias de vida educativas de mujeres-madres de sectores populares | |
| Ana Vogliotti, María Alejandra Benegas, Adriana Andrea Vizzio |
24 Patrimonio cultural y discurso; familia, mujer e identidad de género
| “HISTORIAS EDUCATIVAS DE MUJERES”. HACIA SU APROXIMACIÓN DESDE UNA PEDAGOGÍA EN COMUNIDAD | DOC |
| Sonia del Luján de la Barrera, María Paula Juárez, Ana Vogliotti |
| Mujeres ciudadanas, mujeres heroicas: el movimiento feminista radical británico y el rol femenino ante la Gran Guerra | DOC |
| Eleonora María Ardanaz, Virginia Lazzari |
| El ritual de las jóvenes Qom: mujeres construyendo mujeres en contexto de cambio cultural | DOC |
| Graciela Beatriz Guarino, Paola Verónica Barrios |
| Vida cotidiana y cultura material de las mujeres indígenas pampeano-patagónicas (segunda mitad del siglo XIX hasta 1920) | DOC |
| Mabel María Fernández, Ailín Ayelén Guillermo |
26 Memoria colectiva y transmisión. Experiencias de mujeres, género y feminismos
| La Alforja de Mi Madre | DOC |
| Julie Brasil |
27 Memorias, voces, narrativas y debates epistemo–metodológicos en la construcción de feminismos nuestroamericanos
| Entre hilos, historias y saberes. Las randeras de Tucumán | DOC |
| Noemí Liliana Soraire |
| En busca de las mujeres: petróleo, trabajo y producción (académica) en la Cuenca del Golfo San Jorge | DOC |
| Natalia Barrionuevo, Renata Hiller, Paolo Paris |
| La construcción de la figura de la cautiva y su incidencia en la construcción de la memoria, la voz y el cuerpo de la mujer nuestromericana | DOC |
| María Laura Pérez Gras |
| Madre, patriota y mujer: análisis e interpretación de las memorias de Antonia Moreno durante la campaña de La Breña 1881-1883. | DOC |
| Luz Estefany Ramos Dolorier |
29 Cuerpos, vivencias y participación política de los nuevos sujetos femeninos en América del Sur, 1964-1989.
| Diana Dowek: Cuerpo y memoria. Pinturas 1972-1983 | |
| Silvia Marrube |
| Sexo y revolución: Testimonios femeninos en la Venezuela del repliegue intelectual | DOC |
| Isabel Josefina Piniella Grillet |
30 Teoría política feminista: horizontes en disputa con la subjetivación neoliberal
| La importancia de llamarse Arrostito, la plasticidad de un mito 1970-1978 | DOC |
| Daniela Carballo |
31 Política y género: controversias en la teoría feminista contemporánea.
| Tensiones no resueltas entre la ciencia política y los estudios de género: La reforma del plan de estudios en la UBA | |
| Anabella Di Tullio, Romina Smiraglia |
32 Bio(tanato)políticas, cuerpos y feminismos
| Cuerpos precarios. Terroristas de género. | DOC |
| Fernanda Ramos Monza, Pablo Riera |
| Reflexiones sobre el papel de la ira, entre Colette Guillaumin y Audre Lorde | DOC |
| Luisina Bolla |
34 Políticas del sentir. Los afectos como plataforma crítica para pensar los feminismos, los géneros y las sexualida
| “Gordx no es un sentimiento”: trastornos alimentarios, cuerpos regimentados y almas “de gordx” en el tráfico afectivo de Internet | DOC |
| Laura Stella Maris Contrera |
35 Feminismos y globalización: resistencias frente a las violencias neoliberales y la crisis de la reproducción soci
| Tiempos modernos. Mujeres, violencias y derechos en Santiago del Estero | DOC |
| Maria Cecilia Canevari, Rosa Alejandra Isac |
| Nudos de discusión en torno de la agenda política feminista regional a través de las voces de sus pensadoras: activismo y academia | DOC |
| Valeria Fernández Hasan |
| Trabajar en las casas, construir para el barrio. Reflexiones a partir del análisis etnográfico de mujeres en cooperativas y programas sociales | |
| Florencia Daniela Pacífico |
| MOVIMENTOS FEMINISTAS NA ATUALIDADE BRASILEIRA – RESISTÊNCIAS EM TEMPO DE GOLPE | DOC |
| Ítala Carneiro Bezerra |
| Una Red que nos vincula: Historia de mujeres unidas por una práctica tan posible como necesaria | DOC |
| Rocio Uceda |
| Las violencias contra las mujeres en la prensa argentina: intereses económicos y usos políticos | DOC |
| Ana Soledad Gil |
36 Géneros e identidades en contextos vulnerables. Pasado y presente.
| La representación fotográfica de la enfermedad psiquiátrica femenina en las imágenes de principios de siglo 20 de la Colonia Nacional Montes de Oca –Torres | |
| Florencia Bernhardt |
| Triplemente subalternizadas. Las mujeres negras esclavizadas de Buenos Aires (siglos XVIII-XIX) | DOC |
| Gustavo Javier Giménez |
| ¿"Arte publicitario" o "imágenes estereotipadas" sobre las mujeres? | DOC |
| María Florencia Cendali |
| Mujeres kurdas. Entre la rebeldía y la conciencia nacional. | |
| Paola Irene Bevilacqua |
| Feminismos en África contemporánea. Discursos y debates | DOC |
| María Eugenia Arduino |
| Significados de memorias de violencia de género en mujeres adultas mayores de Bosa en la ciudad de Bogotá- Colombia | DOC |
| María Victoria Aponte Valverde |
| Violencia de género y sociedad civil: un estudio de casos | DOC |
| María del Carmen Sánchez, Graciela Biagini |
37 Género, historia y discursos “psi”
| La producción del cuerpo histérico en las experiencias clínicas de la Salpêtrière. Un análisis performativo | DOC |
| Matías Abeijón |
| Análisis historiográfico desde una perspectiva de género del concepto Nombre del Padre, durante el período 1953-1958, en la obra de Jaques Lacan | |
| Constanza Pagani |
38 Perspectivas filosóficas sobre temporalidad, historia, género y sexualidad
| Mundos paralelos, contrafácticos y ucronías: Apuntes sobre ciencia ficción feminista | DOC |
| María Julieta Silva Massacese |
| Problemas de la temporalidad en la performance | DOC |
| Paula Ines Frejdkes |
| Silvia Federici desde el fuego al cuerpo: de la caza de brujas a la historia del capital, el trabajo doméstico y la reproducción de lo común | |
| Iván Paz |
39 Pasiones y razones en lenguajes contemporáneos: género, sexualidades e identidades.
| El interés por los afectos. Reflexiones sobre giro afectivo y situación investigativa. | DOC |
| Camila Roqué López |
40 Tensionando prácticas de memoria e historia feministas: géneros, sexualidades, cuerpos y afectividades desde los
| Maternidad y Feminismo. Análisis en el contexto cultural en la Región de la Araucanía, Chile. | DOC |
| Ximena Patricia Briceño Olivera |
41 Estudios feministas sobre la ciencia. Ciencia, Tecnología y Género
| Mujeres fundadoras en la historia de la Terapia Ocupacional en Estados Unidos | |
| Rodolfo Morrison |
| Potencial de acción: desde las neuronas hacia la Epistemología Feminista | |
| Lucía Ciccia |
42 Las mujeres en esferas de producción, creación y participación en movimientos sociales. Aportes desde una perspec
| MÚSICA E INMIGRACIÓN LATINOAMERICANA EN ANDALUCÍA. | DOC |
| Marta María de los Ángeles Flores |
43 Feminismos jurídicos en América Latina
| LA RE-PRESENTACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS EN LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS. | DOC |
| María Andrea Cuéllar Camarena |
| Análisis crítico desde la teoría feminista del concepto de igualdad de trato | DOC |
| Maria de los Angeles Gutierrez |
| Praxis feminista: reescribiendo sentencias | |
| Julieta Evangelina Cano |
44 Género, violencias, mundo simbólico y espacios jurídicos: cotinuidades y discontinuidades históricas en el derecho...
| Pornografia de vingança: a regulação do problema em perspectiva comparada | DOC |
| Natália Neris da Silva Santos, Juliana Pacetta Ruiz, Mariana Giorgetti Valente |
| Cuerpos cautivos. Los discursos de las mujeres prisioneras y detenidas en la época de la dictadura. | DOC |
| Lucila Rosario Lastero |
| Producción legislativa y género en Brasil | DOC |
| Marina Zanatta Ganzarolli |
| La encrucijada de los cuerpos en Colombia. Entre el poder biomédico y la jurisprudencia constitucional | DOC |
| Walter Alonso Bustamante Tejada |
45 Políticas Públicas, Derechos e igualdad de Género(s)
| “Surgiendo desde la necesidad”: Las Amazonas. Una experiencia de mujeres en contra de la violencia de género en la villa 1-11-14 | |
| María Emilia Cebrián |
| Primeras aproximaciones teóricas y etnográficas en el estudio analítico de una “política social de inclusión” en Santiago del Estero, Argentina. Siglo XXI. | DOC |
| María Pilar Velazquez |
| El Programa Nacional de Orquestas y Coros del Bicentenario desde una perspectiva de género | DOC |
| Guadalupe Gonçalves da Costa Lima |
| Reflexiones en torno a las política(s) pública(s) en salud en la ciudad de Buenos Aires: "No puede irse sin un método" | |
| Nazarena Soledad Alegre, Carolina Del Valle, Elizabeth Vicente |
| Sin las “travas” no da lo mismo: Mujeres trans e inclusión laboral, una deuda pendiente | DOC |
| Myriam Mariela Alvarez Fleitas |
| La violencia de género en el Ecuador, miradas desde un enfoque de derecho. | DOC |
| Ximena María Torres Sánchez |
| Las Comisarías de la Mujer de la Provincia de Buenos Aires. Reconstrucción del devenir de una política pública | |
| Nuria Luz Alvarez |
47 Puntos ciegos de la agenda feminista Debate y propuestas de Políticas Públicas
| LA POLÍTICA PÚBLICA DE IGUALDAD Y EQUIDAD PARA LAS MUJERES MEXICANAS (2000-2015). Y SUS PUNTOS CIEGOS. | |
| Erika Saldaña Pérez |
| Tensiones y convergencias entre los derechos a los cuidados y los derechos laborales de las trabajadoras del hogar remuneradas | DOC |
| Mary Rosaria Goldsmith |
48 Disputas de lo público y lo privado: las violencias de género y las políticas públicas.
| Tensiones, desafíos y estrategias en la atención a mujeres en situación de violencia en servicios de atención primaria de la salud de Morón (2009-2016) | |
| Florencia Maffeo |
| Violencia Obstétrica. ¿Cuáles los aportes de la Argentina al debate internacional? | |
| Patrizia Quattrocchi |
| Abordajes feministas, resistencias patriarcales y estrategias comunitarias. Un balance provisorio sobre los avances y limitaciones en los procedimientos de atención a las violencias sexistas en universidades nacionales | |
| Rocío Mariel Moltoni, Noelia Eva Figueroa, Ileana Gabriela Fankhauser |
| El derecho a tener derechos o el acceso a justicia | DOC |
| Maria Paula Schapochnik |
| Prevención de violencia de género con perspectiva de género en las fuerzas de seguridad: Experiencia de la CMyF de San Miguel | DOC |
| Liliana Elizabeth Puntano |
| Cuestiones de género y políticas públicas: acerca de los sentidos de la “belleza en una ciudad intermedia | |
| Patricia Andrea Perez |
| Discutir lo “privado” en lo “público”: incumbencias de las Universidades Nacionales frente a la violencia de género. | DOC |
| Vanesa Paula Vazquez Laba |
| CADÊ MEU CELULAR? EU VOU LIGAR PRO 180 | DOC |
| GLEISA FERNANDA CAMPIGOTTO |
| La autonomía física de las mujeres en países miembros del Mercosur: una exploración | DOC |
| Viviana Masciadri |
| Las políticas de las no políticas: la ausencia de regulación de la violencia laboral hacia las mujeres en el ámbito privado. | |
| Julieta Lobato |
| La criminalización de las “malas madres”: de víctimas a victimarias | DOC |
| Cecilia Marcela Hopp |
49 Precariedad, interdependencia y emociones: hacia la discusión de políticas solidarias de cuidados en salud.
| ¿Hasta dónde cuidar para cuidarme a mí y poder seguir cuidando? Experiencias de mujeres cuidadoras hospitalarias | |
| Candela Rocío Heredia |
| Redes de Cuidado en Personas con Atención Paliativa: Análisis Preliminar desde una Perspectiva de Género | DOC |
| Verónica Inés Veloso, Natalia Carolina Gonzalez, Maria Pilar Merediz, Silvina De Lellis, Vilma Adriana Tripodoro |
| “Mujer bonita es la que lucha”. Trabajadoras ferroviarias y estrategias de cuidado sororas frente a las violencias de género | DOC |
| María Malena Lenta, Roxana Gabriela longo, Graciela Zaldúa |
50 El trabajo del cuidado: mujeres, derechos, familias y políticas sociales
| Género y salud: estudio sobre la doble jornada laboral en las mujeres y su relación con el autocuidado de su salud | DOC |
| Lucía Daniela Saavedra |
| “¡Extra! ¡Extra! Amas de casa se jubilan sin trabajar”. Análisis de las representaciones de las “jubilaciones de ama de casa” en medios gráficos nacionales | DOC |
| Tatiana Marisel Pizarro |
| CUIDAR CUIDÁNDOSE. EL CUIDADO DE LA SALUD EN DOS GENERACIONES DE MUJERES DEL GRAN BUENOS AIRES | DOC |
| Maria Paula Lehner |
| El envejecimiento, los cuidados y las opciones en política pública de la provincia de Mendoza (2003-2015) | |
| Mariana Lourdes Lucero |
51 Salud, Género y Profesiones Sanitarias
| Las profesionales del nacimiento: análisis de representaciones de obstetras y parteras en torno a la atención de embarazos y partos | |
| Belén Castrillo |
| Enfermería: sus ausencias temáticas frente a la diversidad y a la ampliación de la ciudadanía. | |
| Beatriz Morrone, Javier Alejandro Mendizabal |
| Discursos de profesionales sanitarios sobre la violencia de género | DOC |
| Lorena Saletti-Cuesta |
52 Las tareas domésticas revisitadas: mantenimiento y reproducción de la vida social.
| Mujeres de clase media-alta y reproducción social de la clase. Consenso y conflicto | |
| Julian Ortega, Maximiliano Marentes |
| Construcción de espacios femeninos: Lo público y privado en la revista Azul, Familia e Industrial Femenina, Santiago de Chile (1909-1918) | DOC |
| Loreto Alarcon |
53 El impacto de las TRHA en el cuerpo de la mujer ¿herramienta de dominación o ampliación de derechos?
| Aborto y tecnologías reproductivas: ¿Derechos reproductivos para el cuerpo femenino? | |
| Flavia Andrea Navés |
| Tecnologías de reproducción humana asistida: ¿qué discusión posible entre los estudios de género y el psicoanálisis? | DOC |
| Nicolás Ezequiel Fernández Garbin |
| Cuerpos transformados, cuerpos sometidos? | DOC |
| María Laura Marbán, Perla Adriana Cativa Tolosa |
54 Cuerpos femeninos no reproductivos, ¿cuerpos abyectos?
| El “día femenino” en el ambiente de trabajo: una breve revisión de las licencias laborales por menstruación | |
| Agostina Mileo |
55 Acciones y omisiones del Estado: políticas públicas y salud sexual y (no) reproductiva
| Políticas públicas sobre embarazo y maternidad adolescente y escolaridad. Continuidades e innovaciones. | DOC |
| Juliana Fernández Romeral |
| Mujeres en situación de calle: vulnerabilidad, procesos subjetivantes y derechos sexuales y (no) reproductivos | DOC |
| Paula Inés Tortosa |
| Mujeres mayores: lo inadvertido en salud sexual o de qué nos hablan las omisiones en políticas públicas | |
| monica liliana navarro |
56 Saberes y prácticas médico- jurídicas sobre la maternidad y el aborto
| Producción de saberes acerca del aborto: un expectante diálogo bioético de postgrado | |
| Javier Alejandro Mendizabal |
57 Debates en torno al aborto
| Consideraciones sobre aborto medicamentoso y salud mental de las mujeres desde una perspectiva de género. Una mirada introductoria. | |
| MARÍA NATALIA SANTARELLI, Claudia Cecilia Anzorena |
| “Interrupción legal del embarazo: avances y obstáculos hacia una autonomía político-subjetiva” | DOC |
| Marisol Castiñeira |
| El aborto en Chile: una deuda de Estado | DOC |
| Dominique Stephanie Aravena |
| El conflicto del aborto en Brasil: el ciclo electoral de 2006 | |
| Patricia Jimenez Rezende |
| Abordajes desde la Economía Feminista en torno a la desigual distribución de las leyes de aborto en el mundo | DOC |
| Patricia Laterra, Agostina Costantino |
| Movilización feminista y la lucha por el derecho al aborto en Brasil | |
| Fabiola Fanti |
| Las opiniones sobre la despenalización del aborto en la mira: tendencia, anclaje y frmeza | |
| Emilia Elicabe, Mónica Petracci, Virginia Franganillo |
59 Mercado sexual, cuerpos, sexualidades y género. Permanencias y transformaciones en las regulaciones y configuraci
| Alianzas feministas y trabajo sexual en el Estado español. Una aproximación a las representaciones del género. | DOC |
| Elena Martínez Pérez |
| Prostitución y tango: Una mirada al Buenos Aires de 1920 | |
| Victoria Belén Romano Moscovich |
| Clase y género. Dos enfoques teóricos para el abordaje de experiencias asociativas de trabajo sexual | DOC |
| Gonzalo Ezequiel García |
| Territórios perversos, potencias de la errancia. A treinta años de “O negócio do michê”(1987) de Néstor Perlongher | |
| Emmanuel Alejandro Theumer |
60 Sexualidade, gênero e cidade: lugares de resistência, lugares de encontro, lugares de diferença
| Cuerpas en movimiento disputando el espacio público. Una historia espacializada de los Encuentros Nacionales de Mujeres en la ciudad de Rosario | DOC |
| Sofía Bianchi, Cecilia Pascual |
| O papel das espacialidades homossexuais masculinas na construção da urbanidade de São Paulo | DOC |
| Vinicius Santos Almeida |
61 Antropología de los movimientos feministas y de mujeres: politizaciones de la vida cotidiana
| Mujeres en el Movimiento Campesino de Santiago del Estero – Vía Campesina. Alianzas, resistencias y estrategias feministas | DOC |
| Mariela Pena |
| El movimiento de mujeres y la belleza femenina: apuntes de una relación | DOC |
| Claudia Gabriela Reta |
62 Mujeres afrodescendientes e indígenas en Latinoamérica: intersecciones de clase, étnico-raciales y nacionales en
| Educadora, poeta y defensora de los derechos de los afro-cubanos: aproximaciones a la obra de Cristina Ayala | |
| Maria Alejandra Aguilar Dornelles |
| AFROPORTEÑAS, MI BISABUELA Y YO | DOC |
| Virginia Nora Martinez Verdier, Virginia Nora Martinez Verdier |
| Miradas etnográficas sobre mujeres mbyá guaraní y consideraciones respecto al género | DOC |
| Alfonsina Cantore |
| Repliegues de la subjetividad indígena. Mujeres, fantasmas y el archivo salesiano en Santa Cruz | DOC |
| Celina San Martín |
63 Historia de las mujeres negras en América Latina: luchas, aportes y desafíos
| › Carolina Maria de Jesus: Uma voz de resistência | DOC |
| Bruna Souza Africa |
| APRENDIZAGENS OUTRAS COM AS NARRATIVAS DE ESPERANÇA GARCIA: MEMÓRIA E LUTA DE MULHERES ESCRAVIZADAS NO BRASIL | |
| Carla Aparecida da Silva |
| Trajetórias de Mulheres Negras Brasileiras com Destaque Social e Militantes no Antirracismo: uma Pesquisa em Construção | |
| Luciana Nascimento |
| Intelectuais negras em universidades públicas do estado Ceará: mapeando estratégias de enfrentamento racial | |
| María Simone Euclides, Joselina da Silva |
64 Migraciones, Géneros y generaciones: nuevos interrogantes y desafíos pendientes
| Migración, jóvenes y espacio urbano. Un acercamiento a la experiencia de jóvenes provenientes de Perú desde una perspectiva de género | DOC |
| Denise Zenklusen |
| Trayectorias migratorias, trayectorias delictivas: apuntes biográficos de una mujer migrante encarcelada | DOC |
| Sol Marina Rodriguez |
| Migrantes senegaleses en la ciudad de La Plata: una aproximación a itinerarios y subjetividades desde una perspectiva de género. | DOC |
| María Luz Sonia R. Espiro y Voscoboinik |
| Mujeres y migración: una reconstrucción de las trayectorias de mujeres provenientes del paraje Las Escaleras (Palpalá, Jujuy) | DOC |
| Florencia Antonella Nieva |
| Trayectorias laborales de las/os inmigrantes judías santafesinas (1889-1930) | DOC |
| Liliana Adelina Capoulat, Vilma Bidut, Berta Wexler |
68 Juventudes en instituciones escolares: género, violencias, diferencias y subalternidades
| Juventude, gênero e sexualidade no currículo Programa Vale Juventude: a constituição de práticas de governamentalidade | DOC |
| Vilma Nonato de Brício Vilma |
| Perspectiva de género y diversidad sexual en la LIJ: Reflexiones a partir de una experiencia educativa fueguina | DOC |
| Damián Nicolás Martínez, Romina Leonor Toranzos, Nadia Ona Pessina |
69 Educación y género: aportes para una pedagogía feminista
| La experiencia del trabajo de campo “La implementación de políticas universitarias vinculadas a la prevención y erradicación de la violencia de género” en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Balances y Desafíos. | DOC |
| Ailen Grassi, Julieta Anush Toufeksian, Giselle Elizabeth Bevacqua, Gabriel Corvalán |
| El estado actual de situación de la Ley de Educación Sexual Integral N°26.150: los desafíos a 10 años de su sanción | DOC |
| Ailen Grassi, Magdalena Aguirre |
| As estratégias das estudantes-mães do curso de Pedagogia na Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro por um espaço para seus filhos. | DOC |
| Christiane Santa Cruz Martins Pereira |
| Presencias y omisiones: sentidos en disputa en la formación docente universitaria en Letras en relación con un abordaje de género | |
| Valeria Sardi |
| La perspectiva de género y de diversidad en la formación universitaria: un estudio local a partir de incidentes críticos | DOC |
| José Ignacio Larreche |
| Educación sexual y violencia de género. Cruces, límites y desafíos en América Latina | DOC |
| Jesica Baez |
| Educación Sexual Integral en la formación docente inicial: aportes para construir una pedagogía feminista en las ciencias exactas y tecnológicas | DOC |
| Cecilia Ortmann |
| Nuevas epistemologías para educar desde el conflicto | DOC |
| Silvia Elisabet Siderac, Ornella Steffanazzi |
| Si es parte de la vida, ¿es parte de la universidad? | DOC |
| Natasha Zaiat Artig |
| Enseñar desde los márgenes: las optativas como cuarto propio de la perspectiva de género en la Universidad | |
| maria fernanda Pagura |
70 Educación Sexual Integral e Historia, ¿camino a una revolución en las Ciencias Sociales?
| Cherchez la femme - la mujer en los manuales de historia | |
| Patricia Inés Conway |
| La perspectiva de género en las clases de historia: Mujeres en la publicidad argentina de los años ’30 y ’40: Una propuesta pedagógica | |
| Nancy Romina Escobar |
72 Discursos e identidades de género en medios de comunicación en América Latina en el siglo XXI
| REPRESENTACIONES DE GÉNERO EN EL AUDIOVISUAL CORDOBÉS: JÓVENES MIRADAS. | |
| Ana Laura Zurek |
| Estrategias discursivas en la construcción de la figura femenina en prensa gráfica femenina argentina: Peronismo y década del 60, un contrapunto. | DOC |
| Adriana Elba Pidoto, Marcela Isabel Cabrera, Emilce Flavia Basiglio, Carlos Guillermo González |
| Estrategias discursivas en la construcción de la figura femenina en prensa gráfica femenina argentina. Peronismo y década del 60: un contrapunto | DOC |
| Marcela Isabel Cabrera, Guillermo Carlos González |
73 Comunicación, transformaciones culturales y retos para la agenda feminista. Nuevos temas y preguntas ¿cuáles resp
| Acoso sexual en la esfera pública: el circuito de sus testimonios | DOC |
| Claudia Nora Laudano, Alejandra Aracri, Yamila Balbuena |
| Del crimen pasional al #NiUnaMenos. Repensando los marcos mediáticos. | |
| Julieta Candelaria Vazquez |
| : Interpelaciones y reconocimientos desde el género: la cultura como campo de disputas de sentido y construcción de subjetividades en procesos educativos. | DOC |
| María Emilia Sambucetti, Vanina Vissani, Julia Gallizzi |
| Rutinas Mediáticas y Trayectorias Laborales. El ejercicio profesional y las negociaciones sobre la agenda en clave feminista | |
| Paula Morales, Naimi Furlán |
74 Cuerpos / territorios: comunicación, normas y derechos
| El mapa corporal como territorio de vida | DOC |
| monica esther cohendoz, jORGE SALDUONDO |
| Ley de Cupo Laboral Trans en Azul, Provincia de Buenos Aires | DOC |
| carolina daniela ferrer |
75 La imaginación sexuada y los vínculos, tensiones u olvidos entre el campo cultural y el activismo feminista en La
| Subjetividades inquietas. Norma e contracondutas femininas em Júlia Lopes de Almeida: A viúva Simões (1897) e Cruel Amor (1911) | DOC |
| Gabriela Simonetti Trevisan |
| Lo poético como espacio de libertad en Ovillo (Todo con la misma aguja) | DOC |
| mariana - pozo |
76 La risa de la Medusa: mujeres en la teoría y la crítica latinoamericanas
| Beatriz Sarlo y la “excepción” como figura | DOC |
| JIMENA NESPOLO |
| María Negroni: colección de ensayos ‘desmarcados’ | DOC |
| Victoria Solis |
77 Nuevas construcciones del modelo niña/modelo mujer en los Medios de Comunicación
| Víctimas y detectives: revisión de los roles femeninos en las series de televisión: The fall, The killing y The bridge | DOC |
| Clara Virasoro |
78 Transgresión y sexualidades: abordajes desde una perspectiva de género en las artes visuales
| Labores de la aguja y feminismo: Prácticas y manifestaciones contra la violencia de género | DOC |
| Gabriela Inés Gugliottella |
79 Espacios del género. Cuerpos, lugares y representaciones en la literatura y las artes latinoamericanas (siglo XX-
| Imaginaciones territoriales, cuerpo y género. Dos escenas en la literatura argentina actual | |
| Lucía María De Leone |
| Representaciones ultrajantes y ultrajes (no)velados. Desierto y cautivas en la formación del Estado Nación argentino | DOC |
| Julio Leandro Risso |
| Notas del presente en la poesía de Diana Bellessi | DOC |
| Silvia Noemí Jurovietzky |
| El territorio de la intimidad: productividad textual y subjetividad en los Diarios de Alejandra Pizarnik | DOC |
| Santiago Hamelau, Santiago Hamelau |
| Topografías espectrales. Reflexiones en torno de la novela El molino de Mariana Docampo | |
| Maria Jose Punte |
| Las foto - performances de Liliana Maresca: (re)pensar el cuerpo de la mujer artista. | DOC |
| Vanesa Dana Magnetto |
80 Palabras, cuerpos e identidades en la Antigüedad: aportes, lecturas y debates en torno del género en los estudios
| Nec valet quisquam dicere ecce hoc recens est. Un ensayo de aplicación de la Literatura Latina a la Educación Sexual Integral con perspectiva de género. | |
| Jimena Paula Palacios |
| No importa cómo lo diga, pero lo digo y lo hago. Acerca de los discursos extranjeros y sus consecuencias prácticas en IV Macabeos. | |
| Roberto Jesús Sayar |
| “’Estas son las corrientes de bellas vírgenes del Nilo (v. 1)’: la parthenía en la Helena de Eurípides” | DOC |
| Elsa Rodriguez Cidre |
| Estereotipos y argumentación en la Apología de Apuleyo. | DOC |
| Roxana Nenadic, Roxana Nenadic |
| Topografías infernales y cuerpo femenino en el Cento nuptialis de D. Ausonio | DOC |
| Liliana Mercedes Pégolo |
| Cupido Cruciatus y la condición del género femenino en el juicio a Cupido: un análisis forense de las amentes amantes y de Cupido como reus | DOC |
| Alexis Emanuel Robledo |
| El bello mal. La duplicidad intrínseca de Pandora | DOC |
| María Cecilia Colombani |
| La polisemia del calzado en el arte griego: botitas en el simposio,sandalias para la novia, zapatillazos para el amor | DOC |
| Cora Dukelsky |
81 Derivas de “lo femenino”. Mujeres en primera persona: discursividades, figuraciones del yo, dilemas de la profesi
| Las figuraciones del yo en Victoria Ocampo: una escritura en primera persona | DOC |
| María Soledad González |
| “De cisnes, lobas y loros en el Río de la Plata” | DOC |
| María Alejandra Minelli |
| Género y poesía: una lectura de El libro de los divanes de Tamara Kamenszain | DOC |
| Rayén Daiana Pozzi |
82 Cartografías femeninas: políticas de amistad y genealogías literarias en las escritoras hispanoamericanas (1860-1
| Angélica Palma: Entre la ley del padre y la senda propia | DOC |
| Giovanna Rosa Pollarolo |
| ¿Autonomía femenina? La narrativa de Emma de la Barra: entre la emancipación y el patriarcado | DOC |
| Karina Gisela Boiola |
| Desde la retórica “doméstica” a la inclusión de las “hermanas de las letras” en manuales escolares de fin de siglo XIX y comienzos del XX | DOC |
| Norma Elena Alloatti |
83 Escrituras políticas y políticas de la escritura: géneros, sexualidades y corporalidades en América Latina
| Rosario desde el Umbral | DOC |
| Giuliana del Rosario Romera Minati, María Emilia Muñiz |
| Venganzas asesinas: “El beguén” y “Conodio” (Angélica Gorodischer) | DOC |
| Paula Daniela Bianchi |
84 Las ficciones lesbianas: representaciones culturales de la disidencia
| Voces lesbianas en la literatura: disidencia sexual y ficción política | |
| Patricia Hilda Rotger |
| María Luisa Medina Solache: de Tren nocturno a Georgia a Miel azul | DOC |
| María Elena Olivera Córdova |
| Lesbianas en la literatura infantil y juvenil | DOC |
| Damián Nicolás Martínez |
| Lesbianas como alienígenas de la trama escolar: cuando ciertos silencios alimentan prejuicios | DOC |
| Romina Solange Garcia Hermelo |
86 Visualidad, género y sexualidades
| En busca de un lugar en la historia. Intervenciones, posiciones y obras de María Laura Schiavoni (1904-1988). | DOC |
| Sabina Florio, Cynthia Blaconá |
| IRMGARD BURCHARD: DE MARCHAND RECONOCIDA A ARTISTA OLVIDADA | DOC |
| Daniela Kern |
| De jerarquías y nuevos derechos: la participación interrumpida del bordado en el campo de las artes visuales | DOC |
| Aldana Tellechea |
85 Estéticas y figuraciones de la resistencia: cuerpos, géneros y sexualidades en el audivisual
| Representaciones audiovisuales de mujeres que perciben la AUH en Argentina: tensiones en torno a la exclusión social y el empoderamiento | DOC |
| Lucio Maciá |
| Mine Vaganti, condiciones de lo visible | DOC |
| Eleonora Soledad García |