Trabajos generales
| La igualdad en la relación pedagógica: ¿una aporía? | |
| Maria Elisa Acevedo Sosa |
| La actividad filosófica: enseñanza y comprensión | |
| Gustavo Agüero |
| Los animales epistemológicos y otras figuras fantásticas para la enseñanza de Biología e Introducción al Pensamiento Científico en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires | |
| Manuel Alonso, Cristina Ambrosini, Gastón Beraldi |
| Aprendiendo a filosofar sin lobos: reflexiones a partir de la ronda filosófica | |
| Mariana Alvarado, Javier Freixas |
| Mito de la caverna: das noções de liberdade - libertar-se ou ser libertado? | |
| José Antúnes de Souza Pomiecinski, Carmen Lucía Fornari Díez |
| El cine como herramienta didáctica de acercamiento a la Filosofía | |
| Javier Antúnez |
| O filósofo como oum Homem Total | |
| Felipe Araujo |
| La enseñanza de los argumentos analógicos e inductivos en el marco del enfoque pedagógico de la "Enseñanza para la comprensión" | |
| Claudio Arca |
| Cognición situada en la clase de filosofía | |
| Javier Aviña Gutiérrez |
| Derribando mitos sobre supuestos filosóficos | |
| Romina Mariela Ángel Méndez |
| Os trilhos do ensino de filosofia na legislação educacional brasileira | |
| Aldemir Barbosa da Silva, Celso João Carminati |
| Representaciones sobre el filósofoprofesor: la excepcionalidad de Kant en las lecturas de Schopenhauer y Derrida | |
| Adriana Barrionuevo, Luciana Samamé |
| Reforma del plan de estudios y prácticas de la filosofía: herramientas e impacto | |
| Noelia Billi, Guadalupe Lucero |
| Orientaciones metodológicas e interpretación de la naturaleza del sujeto educando | |
| Gustavo Carlos Bitocchi |
| Metáfora, concepto y narración. La historia y la literatura en la enseñanza de la filosofía | |
| Damián Canali |
| La escuela democrática en el pensamiento de Jacques Rancière | |
| María Natalia Cantarelli |
| A Pedagogia do Conceito e o Ensino de Filosofia: entre problemas e conceitos | |
| Flávio José de Carvalho |
| La enseñanza de la ética a través del método de Elenchus Socrático | |
| Yeniza Castro Perdomo |
| ¿Enseñar filosofía hoy? | |
| Patricia Chantefort |
| La noción de exilio como clave de la enseñanza de la filosofía | |
| Alexis Chausovsky |
| ¡Jóvenes a filosofar! En los habitáculos filosóficos, un espacio para reflexionar y transformar críticamente | |
| Jhon Freddy Cuervo G. |
| Los desafíos de la enseñanza de la escritura académica. Parte 3. | |
| María Beatriz Delpech |
| O filosofar como nuvem do não-saber | |
| Nilton dos Anjos |
| Enseñar filosofía y enseñar a filosofar | |
| Melina Raquel Farias |
| Criatividade, sentido e personalização: uma proposta de práticas alternativas de avaliações em Filosofia no Ensino Médio | |
| André Fávero |
| Em busca do tempo livre: considerações sobre a escola para além da instituição | |
| Fabiana Fernandes Ribeiro Martins |
| Interrogando la relación filosofía/educación: aportes desde el pensamiento crítico latinoamericano | |
| Inés Fernández Moujan, Carolina Dilling |
| Viagem interior – A leitura como instrumento de autoconhecimento | |
| Gizele Cristina Rodrigues Caparroz de Almeida, Lilian Fotin Talib |
| Enseñar Filosofía en clave de género. Avatares de un Logos (entre) Physis y Nomos | |
| Tatiana García Fernández |
| De cómo enseñar – hacer filosofía en las aulas del conurbano bonaerense. Apuntes sobre la participación en las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina | |
| Maximiliano Manuel García |
| El valor del sinsentido en la práctica de filosofar con niños y niñas | |
| Mariana Gardella |
| Filosofía en bicicleta: una experiencia posible | |
| María Noel Giffoiello |
| La filosofía como esencialmente ética o del cuidado de sí para su enseñanza | |
| Rodrigo González Morales |
| La inserción de la Filosofía en el curriculum del nivel secundario de la provincia del Chaco | |
| Mirtha González, Analia Flores |
| La puja entre arte y filosofía nos parece una clave en la historia del pensamiento | |
| Flavio Grinblat |
| Filosofar con las diferencias: Una mirada de la enseñanza de la filosofía para la ética del cuidado de sí | |
| Liliana J. Guzmán, Fernando G. Vargas, Maximiliano J. Chirino |
| Filosofar con infancias y adolescencias en El Bolsón, Río Negro | |
| Arianne Hecker, M. Cecilia Bordoli, Laura Walovits, Marcelo Muscillo, Anabel Milner, M. Elena Onsalo, Daniel Dorado, Mariela Amorosi, M. Cecilia Mecozzi, Luciana Mosca |
| Filosofía, de la teoría a la práctica | |
| Fernando Hernández |
| ¿Qué entendemos por formación en Derechos Humanos? | |
| Gustavo Herrera |
| La enseñanza en filosofía y el derecho. Una revisión metodológica | |
| Miguel Alejandro Herszenbaun |
| La virtud de educar | |
| Adriana Hidalgo Fuentes |
| Una abertura poética para la enseñanza de la Filosofía | |
| Kaluany Honda Leone, Renata Morais Lima |
| Enseñanza de la filosofía: un enfoque educativo | |
| Joaquín Darío Huertas Ruiz |
| Profe | |
| Alejo Iglesias |
| Los beneficios de los trabajos de investigación en el aula | |
| Silvina Paula Isla |
| Tolerancia, creación y revisión de conceptos: condiciones para un filosofar de madurez | |
| Déborah Jacoby |
| Los desafíos de la enseñanza de la escritura académica. Parte II | |
| Natalia Jakubecki |
| Enseñar filosofía en escuelas de inclusión | |
| Gustavo Laguardia |
| Debates: uma proposta para promover o conhecimento da vida como um todo | |
| Renata Morais Lima |
| Consideraciones sobre la filosofía como arte de vivir y la enseñanza de la filosofía | |
| Carlos Longhini |
| La estética como eje para la enseñanza filosófica. Una opción a los conflictos que depara el nuevo siglo | |
| Raffles López Gandarela |
| Enseñar y aprender filosofía sobre y a través de TIC | |
| Camilo Andrés López Leal |
| Contribuições da Retórica para o Ensino de Filosofia | |
| Edgar Lyra |
| Alicia, el juego y la filosofía | |
| María Victoria Maclean |
| Reflexiones sobre una experiencia filosófica con jóvenes y adultos mayores | |
| Analía del V. Manzur |
| Los desafíos de la enseñanza de la escritura académica | |
| Agustina Marazzato, Pilar Parot Varela |
| ¿Qué significa filosofar en Olimpíadas? | |
| Norma Páez, Ángela Menchón |
| Aportes de la hermenéutica a la educación | |
| Eduardo Gabriel Molino, José Antonio Marín Paredes |
| Una mirada pedagógica sobre las herramientas lógicas para la evaluación de argumentos del lenguaje corriente | |
| Karen Morant |
| Aprendizajes en torno al proceso de titulación de profesores de filosofía en el Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | |
| Eusebio Manuel Nájera Martínez |
| Diálogo entre filosofía y enseñanza | |
| Alicia Neme |
| Balance y desafíos de la enseñanza de la filosofía en la capacitación bonaerense | |
| Juan Nesprías |
| La integración de la deducción natural y la argumentación filosófica en un curso introductorio de Lógica | |
| Carlos A. Oller |
| Repensando la formación filosófica a través de una experiencia en Filosofía con niños | |
| Gabriela Leiva, Fernanda Flores, Ana Lucía Orecchia |
| Percepção dos discentes sobre o ensino de filosofia no ensino médio | |
| Mayra Othero Nunes Jardim Mugnaini, Celso João Carminati |
| Filosofia brasileira e ensino de filosofia | |
| Renata Paiva Cesar |
| Enseñanza de la Filosofía de la Ciencia mediada por la tecnología | |
| Andrea Paolini, Griselda Ríos |
| Filosofía con niños y niñas: aportes y experiencias para un espacio de alfabetización emocional | |
| María Soledad Pérez Gamboa |
| Un antes y un después | |
| Clarisa Anabel Pozzi |
| Diversidad sexo-genérica en el ámbito educativo: ausencias, presencias y alternativas | |
| Blas Radi, Moira Pérez |
| El ideal de la paideia griega como fundamento de la enseñanza de la filosofía | |
| Ricardo Ramírez Basualdo, Bernardo Delgado Mamani |
| ¿Educación para la emancipación o emancipación para la educación? Aproximaciones y discusiones en torno a Theodor Adorno y Jacques Rancière | |
| Romina E. Rodríguez |
| Meditaciones filosóficas sobre el instante del salto | |
| Yésica Rodríguez |
| Escritura, filosofía y formación docente: relato de una experiencia | |
| Juan Pablo Sabino |
| La enseñanza-aprendizaje de la filosofía a partir de filosofía maya tojolabal de siglo XXI presentada Carlos Lenkersdorf | |
| Luis Alberto Salas González |
| Filosofía: ¿Sospecha y cuestionamiento? Análisis de los diseños curriculares de la Provincia de Córdoba | |
| Magalí Herranz, Constanza San Pedro |
| Iconología e interpretación | |
| Fabiana Santacreu |
| Algunas reflexiones en torno a la evaluación en Filosofía | |
| Victoria Paz Sánchez García |
| Reflexiones en torno a la Filokinesis. Pensar en y con el cuerpo como modo de enseñanza de la filosofía | |
| Javier Schargorodsky, Magdalena Casanova |
| Pesquisa e formação do professor de filosofia do ensino médio | |
| Marcelo Senna Guimarães |
| Apuntes para una filosofía paradojal: filosofía, ensayo y aprendizaje | |
| David Sibio |
| La función social de la enseñanza de la filosofía | |
| Alejandro Silva Moreno |
| La doxa de los filósofos. Filosofía política y enseñanza de la filosofía | |
| Fernando Svetko |
| La estructura inferencial de la comprensión | |
| Ana I. Testa, Juan Saharrea, Gustavo Agüero |
| Tomarnos a nosotros mismos como valiosos. Relato de experiencia de Filosofía con Niñ@s | |
| Maria Cecilia Tosoni |
| “¿Qué tramas (se tejen) en el aula de filosofía?” Un diálogo filosófico-pedagógico escrito a cuatro manos | |
| Juan Adolfo Goldín Pagés, Cristian Emiliano Valenzuela Issac |
| Acerca de las ventajas didácticas de una teoría pluralista del argumento en el diseño de un programa de Lógica Informal | |
| Verónica G. Viñao |
| Prácticas de la enseñanza y rol docente: Reflexión y propuestas con base en una experiencia | |
| Natalia Vanesa Vozzi |
| “A décima terceira hora ainda que seja sempre a mesma, jamais é a mesma que a primeira”: Inflexões da noção do tempo complexo no Ensino de Filosofia na Atualidade | |
| Alan Willian de Jesus, Luciana Pacheco Marques, Kaluany Honda Leone |
| Filosofando desde la infancia.Una pequeña contribución a la enseñanza de la filosofía, nacida del filosofar con niños | |
| Aldana Zuccala |
| La igualdad en la relación pedagógica: ¿una aporía? | |
| Maria Elisa Acevedo Sosa |
| La actividad filosófica: enseñanza y comprensión | |
| Gustavo Agüero |
| Los animales epistemológicos y otras figuras fantásticas para la enseñanza de Biología e Introducción al Pensamiento Científico en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires | |
| Manuel Alonso, Cristina Ambrosini, Gastón Beraldi |
| Aprendiendo a filosofar sin lobos: reflexiones a partir de la ronda filosófica | |
| Mariana Alvarado, Javier Freixas |
| Mito de la caverna: das noções de liberdade - libertar-se ou ser libertado? | |
| José Antúnes de Souza Pomiecinski, Carmen Lucía Fornari Díez |
| El cine como herramienta didáctica de acercamiento a la Filosofía | |
| Javier Antúnez |
| O filósofo como oum Homem Total | |
| Felipe Araujo |
| La enseñanza de los argumentos analógicos e inductivos en el marco del enfoque pedagógico de la "Enseñanza para la comprensión" | |
| Claudio Arca |
| Cognición situada en la clase de filosofía | |
| Javier Aviña Gutiérrez |
| Derribando mitos sobre supuestos filosóficos | |
| Romina Mariela Ángel Méndez |
| Os trilhos do ensino de filosofia na legislação educacional brasileira | |
| Aldemir Barbosa da Silva, Celso João Carminati |
| Representaciones sobre el filósofoprofesor: la excepcionalidad de Kant en las lecturas de Schopenhauer y Derrida | |
| Adriana Barrionuevo, Luciana Samamé |
| Reforma del plan de estudios y prácticas de la filosofía: herramientas e impacto | |
| Noelia Billi, Guadalupe Lucero |
| Orientaciones metodológicas e interpretación de la naturaleza del sujeto educando | |
| Gustavo Carlos Bitocchi |
| Metáfora, concepto y narración. La historia y la literatura en la enseñanza de la filosofía | |
| Damián Canali |
| La escuela democrática en el pensamiento de Jacques Rancière | |
| María Natalia Cantarelli |
| A Pedagogia do Conceito e o Ensino de Filosofia: entre problemas e conceitos | |
| Flávio José de Carvalho |
| La enseñanza de la ética a través del método de Elenchus Socrático | |
| Yeniza Castro Perdomo |
| ¿Enseñar filosofía hoy? | |
| Patricia Chantefort |
| La noción de exilio como clave de la enseñanza de la filosofía | |
| Alexis Chausovsky |
| ¡Jóvenes a filosofar! En los habitáculos filosóficos, un espacio para reflexionar y transformar críticamente | |
| Jhon Freddy Cuervo G. |
| Los desafíos de la enseñanza de la escritura académica. Parte 3. | |
| María Beatriz Delpech |
| O filosofar como nuvem do não-saber | |
| Nilton dos Anjos |
| Enseñar filosofía y enseñar a filosofar | |
| Melina Raquel Farias |
| Criatividade, sentido e personalização: uma proposta de práticas alternativas de avaliações em Filosofia no Ensino Médio | |
| André Fávero |