Eje 1: PROBLEMAS FILOSÓFICOS, HISTÓRICOS Y EPISTEMOLÓGICOS EN EDUCACIÓN
| Una aproximación a la enseñanza primaria en Paraguay y Uruguay (1855-1865) | |
| Alejandro Demarco, Esteban Chiaradía |
Eje 3: EDUCACIÓN EN MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES
| El valor del trabajo en los proyectos pedagógicos latinoamericanos | |
| Camila Downar |
Eje 4: FORMACIÓN Y TRABAJO DOCENTE
| Prácticas biográfico-narrativas en la formación de docentes: una mirada pedagógica. | |
| Agustina Argnani, Paula Dávila |
| El campo de la práctica. Un espacio para la construcción del rol docente. | |
| Stella D´ambrosio, Sofía Dono Rubio, Analía Gómez, Mariana Lázzari |
| Las prácticas docentes en la formación inicial de profesores/as para la obligatoriedad de la escuela secundaria | |
| Luciano De Marco |
Eje 5: CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS y SABERES
| Evaluación y formación preprofesional. Una trama compleja. | |
| María Florencia Di Matteo |
| La enseñanza de la Música: Análisis de distintas situaciones de clase | |
| Diego Hartzstein, Alicia de Couve |
Eje 7: EDUCACIÓN, ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
| Comprender la gobernanza y su implicancia en la educación superior y en la tarea investigativa | |
| Maria Teresa DE LA CRUZ BENITEZ |