Mesa temática: Fuentes y metodologías. Un acercamiento a los archivos a partir de nuestros objetos de estudio. (1º Bloqu
| Una reflexión sobre las entrevistas orales a “izquierdistas” militantes | XML |
| Manuel Martínez Ruesta |
| Hacia una redefinición del “fascismo criollo”. Los comunistas argentinos en los inicios de la política del Frente Popular | XML |
| Gabriel Piro Mittelman |
Mesa temática: Actores, género y racialidad. La agencia de los sujetos en el proceso histórico.
| Huellas de la resistencia. Esclavizados y libertos frente al orden social porteño. 1800-1810 | XML |
| Bruno Villafañe |
Mesa temática: Actores, género y racialidad. La agencia de los sujetos en el proceso histórico.
| Indagaciones sobre la salud de los esclavizados en la Córdoba tardocolonial y poscolonial | XML |
| Claudia Garcia |
Mesa temática: Puntos de partida y estado de la cuestión. La iniciación en el proceso de investigación.
| Una aproximación desde abajo a las problemáticas de la desperonización y el antiperonismo durante la “Revolución Libertadora” | XML |
| Santiago Campana |
| Las reducciones toledanas más allá del éxito o fracaso: análisis de la producción historiográfica sobre el proceso reduccional andino. Desde la década del ’70 a la actualidad. | XML |
| Andrés Posternak |
Mesa temática: Los problemas como insumos en el proceso de investigación. Política, economía y sociedad.
| La Comisión Argentina de Cooperación Intelectual. Una agencia de la diplomacia cultural del Estado argentino (1936 - 1948). | XML |
| Leandro Lacquaniti |
| ‘‘En beneficio del mejor abasto de esta Ciudad’’. Las políticas impulsadas por el Cabildo de Buenos Aires para garantizar el abasto de carne, 1750-1760. | XML |
| Mauro Luis Pelozatto Reilly |