1. La teoría de las artes ante el desafío de la inter y transdisciplina
| ¿Cómo investigar prácticas artísticas desde las ciencias sociales? Algunas reflexiones epistemológicas y metodológicas | |
| Ana Bugnone, Clarisa Fernández, Federico Urtubey, Verónica Capasso |
| Nuevos conflictos: desde la teoría del arte hacia la teoría de la política. Algunas propuestas teóricas actuales | |
| Elda Cerrato |
| El concepto de representación en la cosmovisión andina: la función estética-ritual de las miniaturas | |
| Carina Circosta |
3. Puesta en valor y puesta en crisis de la historia y de la historiografía de las artes
| El culto a la cabeza en el N.O. argentino prehispánico: "cuerpo" sagrado, "objeto" de memoria | |
| María Paula Costas |
| Entre la ekphrasis y el Arts&Crafts: inflexiones plásticas en el modernismo latinoamericano | |
| Marcela Croce |
4. Interacciones entre lo visual, lo sonoro y la palabra
| El archivo como estética de la memoria. Imagen y monumento en Toponimia de Jonathan Perel | |
| Luciana Caresani |
5. Arte y estudios de género
| Las Moûsai y Pandora: cuerpo, belleza y apariencia | |
| María Cecilia Colombani |
6. Cuerpo y creación: texto, medio y soporte
| Cuerpo y voz en performance: territorio de habitabilidades | |
| Marcelo Comandú |
| Hacia dramaturgias otras | |
| Gabriela Pérez Cubas, María Emilia Zarini |
7. Artes: nuevas técnicas y tecnologías
| ¿Es esto arte? Cinco problemas respecto del bioarte, tres elementos para la discusión y una propuesta | |
| Flavia Costa |
8. Paradigmas emergentes en la educación formal
| El espinazo del diablo: un relato de fantasmas en la Guerra Civil Española | |
| Lisandro Ciampagna |
| El arte como apertura en el encierro: La transdisciplinariedad y lo experimental en taller como estrategias pedagógicas inclusivas en la educación artística no formal | |
| Ana Contursi, Sol Massera |
| Reflexiones acerca de la evaluación en arte propuesta por los diseños curriculares vigentes | |
| Laura Aguilar, Cecilia Campanari, Marina Galvan |
9. Crítica académica, periodismo cultural y crítica en los medios
| La amiga y las olas: una aproximación a Sedia m'eu na ermida de San Simion de Meendinho | |
| María Guadalupe Campos |
| Discurso legitimador de la Conquista al Desierto en las fotografías de Antonio Pozzo (1879) | |
| Candelaria Carreño, Lucía Sartino |
| Escrituras de lo fugaz. La crítica de danza en el diario Clarín: operaciones enunciativas de la descripción del movimiento | |
| Magdalena Casanova |
| La crítica teatral digital: entre la academia y el periodismo | |
| Marina Ceppi, Mariana Sisaro, Carla Tomasini |
| Viajar entre dos orillas. Acciones performáticas en el Puente Avellaneda | |
| Ana Luz Chieffo, María Paula Doberti, Laura Romano |
| Aproximación a los papeles personales de Edgardo Antonio Vigo | |
| Julia Cisneros |
11. Poder y violencia. Escenarios sobre el cuerpo
| Representar la violencia: Cuerpo marcado y relato mítico en La Sirena, de Luis Cano | |
| Marta Casale |
Instituto de Artes del Espectáculo
25 de Mayo 217 3er piso - CP. 1002, CABA, Argentina.
(05411) 5287-2629
artesdelespectaculo@filo.uba.ar - http://iae.institutos.filo.uba.ar

Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.