Eventos Académicos, IV Congreso Internacional de Letras

Tamaño de fuente: 
La diferencia entre “decadencia” antigua y “decadencia” moderna: una discusión metodológica
Mariano Javier Sverdloff

Última modificación: 2018-02-05

Resumen


Dos actitudes son posibles frente al problema de la latinidad y decadencia a fin del siglo XIX. La primera, que ha sido la de la propia fin-de-siècle, pero también la de ciertos comentaristas modernos, como Vladimir Jankélévitch, es la de atribuirle la propiedad de “decadente” (signifique esto lo que signifique) a una serie de textos o períodos, y suponer, por tanto, que estos habrían sido una suerte de “precursores” de la propia “decadencia” finisecular. La segunda actitud es la que se deriva de asumir la indefinición del término “decadencia”, y por tanto, su ubicua aplicabilidad; desde este punto de vista, no habría obras sustancialmente “decadentes”, sino textos que así son considerados, pues es tan absurdo llamar “decadente” a Juvenal, como a los tonos ocres de un cuadro de Redon. La categoría crítica de “decadencia”, por tanto, pareciera estar tensionada entre dos polos: uno “ahistoricista”, y otro, “historicista”, relacionado con la “estética de la recepción”. Pero ¿es posible algún tipo de planteo teórico que pueda superar esta dicotomía, o al menos complejizarla? El objetivo de este ponencia es, precisamente, intentar una reflexión metodológica que, asentada en el enfoque de las literaturas comparadas, permita inciar un debate acerca de esta cuestión.


Texto completo: PDF