Última modificación: 2018-02-07
Resumen
En el campo de la Edición aún falta avanzar en un análisis de las complejas particularidades comunicativas de las distintas formas de mediación editorial. En esta situación, la propuesta es aportar a la definición de un medio particular, la revista cultural de vanguardia, a la luz del creciente interés que despierta en el ámbito de las humanidades.
La publicación periódica se piensa en Edición según su periodicidad, marca de temporalidad ajena a la historia, que sólo indica su ritmo de difusión. Esto excluye la dimensión cualitativa, la cual permite pensar modalidades expresivas no solo técnicas sino socioculturales. Esto es, ver los medios no como causas, sino como vectores del diálogo social. La revista de vanguardia es un espacio para el debate generacional, con sus reciprocidades entre interlocutores presentes, pasados y futuros. Para la historia del siglo XX es una producción cultural representativa que proyecta relaciones constitutivas del campo intelectual, y por tanto permite comprender a las generaciones que en ella se reúnen y confrontan.
Para observar esta dinámica se verá el caso de la “nueva generación” en la Argentina de la década de 1920, portadores, según Ortega y Gasset, de una “filosofía beligerante” respecto de su pasado. En este contexto, se comparará el discurso político-literario de dos publicaciones paradigmáticas, Inicial y Martín Fierro, en torno a Leopoldo Lugones, el pensador y poeta representativo de la generación del Centenario.
El medio editorial en este proceso es un punto de encuentro donde adquiere visibilidad una forma de acción social, un lenguaje comunicacional y crítico a través del cual un grupo social establece relaciones materiales y simbólicas con otros grupos y formaciones en el seno de la vida cultural de una sociedad, y en esto demuestra su carácter de constructo histórico.