1. La teoría de las artes ante el desafío de la inter y transdisciplina
| El abordaje interdisciplinario del arte indígena como concepto de arte ampliado en el marco de la historia del arte contemporáneo | |
| Joaquín Ponzinibbio, Marcela Andruchow |
3. Puesta en valor y puesta en crisis de la historia y de la historiografía de las artes
| Rebordes de las Historias del Arte. Sobre una práctica curatorial en torno a la obra de Juan Batlle Planas | |
| Agustina Alonso López, Lucía Álvarez, Axel Ezequiel Ferreyra Macedo, Clarisa Mariel López Galarza, Juan Cruz Pedroni |
| La obra Parca de Oscar Bazán y la estética austera | |
| Marcela Perrone |
| El movimiento artístico visual de Mendoza entre la Revolución Argentina y la última dictadura cívico-militar (1969-1976) | |
| María Paula Pino Villar |
4. Interacciones entre lo visual, lo sonoro y la palabra
| La mirada de lo intolerable. Proyección de acción artística colectiva | |
| Mónica Paulino, Claudia Loyola, María Silvia Pérsico |
| Un Coup de Dés: el poema partitura o la concepción de una sintaxis del espacio | |
| Violeta Percia |
| Entre Second Life y Game of Thrones: Ciertas intersecciones entre virtualidades y modalidades de recepción | |
| Lelia Fabiana Pérez |
| El juego de la imagen y la palabra en Cuentos de la Periferia de Shaun Tan | |
| Lara Purita, Natalia Vaistij |
5. Arte y estudios de género
| Arte de las mujeres originarias y la identidad de género | |
| Haydée Beatriz Palazzolo |
| Pasajeras en tránsito. La incursión de actrices mexicanas en el cine argentino y la construcción de un texto-estrella de carácter transnacional | |
| Soledad Pardo |
| Mecha Ortiz: la primera femme fatale argentina. Entre la ambigüedad de la Mireya y la araña | |
| Denise Pieniazek |
6. Cuerpo y creación: texto, medio y soporte
| Ser tatuador, ser artista: legitimación del tatuaje como arte | |
| Beatriz Patriota Pereira |
| El travestismo en Bacantes de Eurípides | |
| Cecilia Perczyk |
7. Artes: nuevas técnicas y tecnologías
| Máquinas de recuerdos - Objetos de memoria. Arqueología y heterocronías en el arte electrónico | |
| Mariana Paredes |
9. Crítica académica, periodismo cultural y crítica en los medios
| La risa de los monstruos. 500 años de El Jardín de las Delicias | |
| Cristian Palacios |
| Las valoraciones éticas en la crítica de arte: el caso Nicola Costantino | |
| Marina Panfili |
10. Cruces entre teoría y práctica en la escena contemporánea
| Cuerpo poético de la teleperformance, el caso de Odiseo.com | |
| Anabel Edith Paoletta |

Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.