El cuerpo utópico: lo imposible como horizonte de la corporeidad
| Heterotopía, utopía y cuerpo encarnado | Sin título |
| Martin Nicolas Gramajo, Sabina Inés Luna, Sabina Inés Luna |
| Cuerpos híbridos y pulsiones ecológicas en dos novelas de Esteban Castromán | XML |
| Sandra Gasparini |
Cuerpos colonizados
| ESI como contra-pedagogía de la crueldad en dos cuentos de Giovanna Rivero | Sin título |
| María Virginia Gallo |
| “Decime, ¿qué se siente ser abusada?”. La narrativa del dolor en Belén López Peiró | Sin título |
| Agustina Mattaini, Andrea Gayet |
| Una biografía sobre la violencia: muerte, territorio y hambre en La biografía del hambre de Amélie Nothomb | Sin título |
| Ludmila Grasso |
| Disputas de sentido en torno al discurso sobre la histeria: Las potencialidades del discurso histérico deslegitimado. | XML |
| Agustina Ainé Granovsky, Emili Gatica Caverzacio |
El cuerpo como monumento y documento de la historia
| Cuerpos sometidos y violencia manifiesta: reflexiones en torno al cine documental de César Brie | |
| Monica Viviana Fanny Gruber |
I° Congreso Nacional IX° Encuentro “Armando Capalbo” sobre Experiencias y Escrituras en la Cultura de Consumo ISBN 978-987-8363-48-6
II Congreso Internacional y X Encuentro Armando Capalbo sobre Experiencias y Escrituras del Consumo ISBN: 978-987-8927-34-3
III Congreso Internacional y XI Encuentro Armando Capalbo sobre Experiencias y Escrituras del Consumo ISBN 978-987-8927-60-2
IV Congreso Internacional y XII Encuentro Armando Capalbo sobre Experiencias y Escrituras del Consumo ISBN 978-631-6597-00-7