Trabajos generales
| Te haré pedazos, y te volveré a unir | DOC |
| Gonzalo Borzino |
| “Lastenia” y “Los reyunos”: policiales rurales y crímenes justicieros | DOC |
| Pablo Debussy |
| Game of Thrones, final de temporada y teorías del mito | DOC |
| María Natacha Koss |
| Una experiencia áulica la propuesta audiovisual Olvido | DOC |
| Gonzalo Borzino, Marcelo Bourdieu, Estela Garber |
| Cuerpos “consumidos” o proyecciones del consumo en los años 60 y 70 | DOC |
| María Marta Hovhannessian, M. Alcira Serna |
| “La mano invisible” de David Macián. La espectacularización del cuerpo y el trabajo | DOC |
| Raúl Illescas |
| Replicar la tradición. Consumo de copias de obras célebres en Buenos Aires durante la segunda mitad del siglo XIX | DOC |
| Alejo Lo Russo |
| La ronda nocturna. Pasión de multitudes | DOC |
| Patricia Russo, Alejo Lo Russo |
| Del radioteatro al cine: Nazareno Cruz y el lobo, una tragedia de consumo popular | DOC |
| Daniela Oulego |
| El cuerpo como herramienta política disidente: Una aproximación al postcolonialismo desde el pensamiento de Achille Mbembe y las obras del artista Carlos Martiel | DOC |
| María del Carmen Tedeschi |
| El retrato Giacometti-Lord: la realidad capturada | DOC |
| Russo Patricia |
| Cuando el consumidor censura: Batgirl #41 y una polémica en torno a la libertad de expresión | DOC |
| Natalia Mariel Capmourteres |
| La sacralización de la vida cotidiana. Consumo ritual de miniaturas en la feria de Alasitas | DOC |
| Carina Circosta |