Trabajos generales
| Laboratorio de exploraciones semióticas | |
| Victoria Elena Ahumada Toro |
| A-Temporal 1 | |
| Darla Anaís Alarcón Santos |
| Pedagogía del Movimiento: una posible aproximación somática desde el sur | |
| Camila R. Cannobbio |
| Creación de una autobiografía de movimiento | |
| Yeison Andrés Celis Cadena |
| La voluntad de ser lo inédito que brota | |
| Roxana Valeria Galan |
| Prácticas somáticas y danza contemporánea en el sur del sur | |
| Angela Paula Cecilia Ganquin, Pamela Erika Bazán |
| De la Percepción del propio cuerpo al despliegue imaginario en la Danza | |
| Elsa Raquel Guido |
| Diversidad funcional y artes escénicas. Pensar fuera de la caja | |
| Carolina Andrea Jiménez Pizarro |
| Prácticas Humanas - encuentros entre la Técnica Alexander y el Kung Fu Interno Taoísta | |
| Valeria Roxana Primost |
| DMT y salud mental. Encuentro entre paradigmas | |
| María Soledad Manrique |
| Palabras Madres, lengua y territorialidad corporal | |
| Malva Ofelia Roldan, Maria Jose Vexenat |
| Contracolonizar el conocimiento con soma-cuerpo-territorio. | |
| Paula Alejandra Sacur Muñoz, Lucrecia Greco |
| Cómo (de) construir un cuerpo del sur | |
| Dulcinea Segura |
| Las matrices somáticas de análisis como tamiz de activación de El lado B de la materia | |
| Dulce María Trejo Maldonado, Atanasio Cadena |
| El tango, una plataforma cultural para el desarrollo somático de las personas | |
| Andrea Uchitel |