Trabajos generales
| La estructura informativa y el significado temático | |
| Laura Ferrari, Guadalupe Álvarez |
| Configuraciones sociales y discursivas en dos novelas policiales de Argentina y Grecia | |
| Paola Beatriz Cesano, Andrea Farchetto |
| Batería de evaluación de alteraciones de la comprensión lectora en adultos. Normas locales | |
| Micaela Difalcis, Carla De Benedictis, Cecilia de Mena, Carla Marciano, Gisela Martínez, Laura Pesenti, Andrea Pointis, Claudia Sánchez, Aldo Ferreres |
| Densidad léxica y modos de organización del discurso: evaluación de la competencia semántica en el inicio de los estudios secundarios | |
| Dario Daniel Delicia, María Victoria Fernández, Eliana Gigena |
| Formas de vida... ¿Formas de narración? | |
| Hernán Faifman |
| "Romancero Gitano" y cubismo, o el intento de leer al margen de lo nacional | |
| María Sol Fantin |
| El sistema sintáctico del selknam u ona | |
| Ana Fernández Garay |
| Representaciones de la lengua y soporte textual | |
| Martina Fernández Polcuch |
| Pensar los límites. Notas para la configuración teórica de una semiosfera fronteriza | |
| Froilán Fernández |
| Algunas operaciones literarias en torno a los "comeniños" a la vuelta del psicoanálisis | |
| Mirta Gloria Fernández |
| La Inglaterra soñada de Phineas Fletcher | |
| Noelia Fernández |
| "Cecil" (1972) de M. Mujica Lainez. Gestión de la competencia a través de lo autoficcional | |
| Sergio M. Fernández |
| La periferia alza su voz: Shakespeare en traducción rioplatense de la mano de Miguel Ángel Montezanti | |
| Sabrina Ferrero, Rodrigo Telaina |
| Sara Gallardo en "Confirmado": la constancia de la página semanal | |
| María Guillermina Feudal |
| Humanismo y versatilidad paródica en las "Intercenales" de Leon Battista Alberti | |
| María Luciana Figaro |
| El discurso de la información como objeto de estudio. Enunciación, mercado y discurso social | |
| Claudia Fino |
| ¿Tocar lo real? Algunas epifanías en los "Autorretratos" de Severo Sarduy | |
| Lorena Fioretti Katz |
| Actos de habla y construcción de destinatarios en los tweets de La Cámpora | |
| Rocío Flax |
| Borges y el monólogo dramático de finales del siglo XX | |
| Laura Fobbio |
| Prácticas discursivas del antiguo régimen a las nuevas repúblicas: "Memorias curiosas" de Juan Manuel Beruti | |
| Virginia P. Forace |
| Los juicios de la crítica: operaciones y polémicas en la investigación literaria | |
| Fabricio Forastelli |
| El reino zurdo de las palabras. Comentarios sobre la poética de Drummond | |
| Eleonora Frenkel |
| La ambigüedad en torno a la violación de Lucrecia en algunos poemas de Sor Juana Inés de la Cruz y en "La Mandrágora" de Nicolás Maquiavelo | |
| Carla A. Fumagalli |
| Aspectos psicolingüísticos del desarrollo narrativo infantil | |
| Julieta Fumagalli, Gabriela Friese, Virginia Jaichenco |
| Ficciones de familia: el cuerpo de la infancia. Notas sobre "El palomo cojo" de Eduardo Mendicutti | |
| Daniela Fumis |
| El códice como performance: ordinatio, mise en page e iluminación en textos científicos, cronísticos y líricos del período alfonsí | |
| Leonardo Funes |
| Análise do uso de verbos de cambio na interlíngua de alunos brasileiro | |
| Amanda Frantz Kohlrausch, Carine Oliveira, Gisele Mesquita, Luisiana Petry Rigão Moreira |
| Literatura y política en los existencialistas argentinos | |
| José Fraguas |
I Encuentro Internacional de Arte y Pensamiento sobre Aninalidad ISBN 978-987-8363-24-0
E-mail de contacto: 1encuentroanimalidad@gmail.com