Trabajos generales
| Decolonization, University Development, and Cultural Identities | |
| Grace Ai-Ling Chou |
| La política educativa borbona: la aplicación de las reformas borbonas a las escuelas de primeras letras novohispanas | |
| María Guadalupe Cedeño |
| El proceso de emancipación social en Goiano Sertão de creación través de los grupos de la escuela primer en la ciudad el Campos Belos (1945 1975): historia y memoria | |
| Marizeth Ferreira Farias, Maria Zeneide Carneiro Magalhães de Almeida |
1.1 Conceptos e ideas educativas sobre la emancipación
| The Barbosa de Godóis Thoughton Human Emancipation | |
| Cesar Augusto Castro, Samuel Luis Velazquez Castellanos |
1.2 Propuestas y agentes en la construcción del laicismo educational
| Algunas propuestas en torno a la laicización de la educación en el Perú a principios del siglo XX | |
| Juan Chileno Milla |
1.4 Escolarización y construcción del Estado en el siglo XIX en América Latina
| Lo público y lo privado en torno a la impartición de las primeras letras en la ciudad de México, 1822- | |
| María Eugenia Chaoul |
1.6 Género, sexo y cuerpos en los procesos de emancipación y/o colonización I
| El control de los cuerpos de los niños: la medicalización | |
| Marcos Carneiro Silva |
1.8 Subjetividades, emociones y sensibilidades en los procesos de emancipación y/o colonización I
| Emancipación y colonización en la obra de Manuel Quintín Lame y Manuel Zapata Olivella | |
| Elizabeth Castillo Guzmán |
1.13 Emancipación y colonización: instituciones y prácticas educativas
| Don Manuel de Salas y la Academia de San Luis, activos participantes del proceso emancipador chileno | |
| Jaime Caiceo Escudero |
1.16 Historia de la educación inicial en América Latina: experiencias a lo largo del siglo XX e inicios del siglo XXI
| Recorrido histórico de la constitución del marco legal de la Educación Infantil: conquistas y amenazas de los derechos de los niños | |
| Valdete Côco, Kallyne Kafuri Alves |
| Evaluación en Educación Preescolar y su Incidencia en el Proceso de Aprendizaje | |
| Yelis Fernanda Cifuentes Muñoz |
| Las prácticas escolares en las escuelas de párvulos foráneas. Estado de México 1897-1926 | |
| Elida Lucila Campos Alba |
1.20 El contacto de los cuerpos en las instituciones educativas
| The body and the students of the University of Coimbra: An ethnographic study into the ‘queima das fitas’ (2012-2013) | |
| Marcia Terezinha J. O. Cruz |
1.21 Emociones y sensibilidades en la historia de la educación
| For an Objective Sensitivity: Tavares Bastos, the Debate on Education in the Empire and the Proclamed Progress | |
| Juliana Cesário Hamdan |
1.23 Docentes: demandas políticas y organización
| El magisterio: procesos educativos de planificación y acción en la región pampeana (1958-1966) | |
| Silvia Libia Castillo |
1.24 Docentes, académicos e instituciones formadoras I
| What is History of Education? Rethinking the Triumph of the Western Ideas about "Science" in History of Education in China | |
| Luxi Chen |
2.9 Mapeando el estatus y la naturaleza de la historia de la educación en las facultades de Educación de Sudáfrica
| How Decolonised is History of Education in Faculties of Education? | |
| Linda Chisholm |
2.12 Imágenes, gestos y sonidos de emancipación y/o colonización II
| La educación artística en Brasil: caminos en busca de la identidad, reconocimiento y emancipación | |
| Lucirene Catini Lanzi, Karina Cássia de Oliveira Reis, Cíntia Lima Raphael |
| Intereses coleccionistas en desplazamiento: la conformación de una espacialidad de la exposición para un museo representativo de la nación en el siglo XIX | |
| Verona Campos Segantini |
2.16 Enfoques sobre los procesos de emancipación y/o colonización a través de las culturas escolares y el curriculum
| TEACHING OF CALLIGRAPHY AND DRAWING IN THE CURRICULUM IN THE FEMALE SECTION OF THE NORMAL SCHOOL OF SÃO PAULO - BRAZIL (EMPIRE AND BEGINNING OF THE FIRST REPUBLIC): EMANCIPATION AND WOMEN’S INSERTION INTO THE JOB MARKET | |
| Silvia Maria de Oliveira, Rosaneand Michelli de Castro, Lucirene Andréa Catini Lanzi |
2.22 Políticas y actores educativos en los procesos de emancipación y/o colonización III
| La educación técnica en Uruguay (1879-1900) | |
| Andrea Cantarelli |
2.25 La emancipación intelectual y científica en América Latina en el siglo XX (Panel 2)
| La experiencia biográfica de emigradas universitarias argentinas en Chile (1966-1973): itinerarios académicos, producción intelectual y compromiso político | |
| Sandra Carli |
2.28 Educación religiosa vs. educación laica
| Two models of resistance to laicism. The opposition of the Catholic Church to laic policies in the Spanish, Austrian and German republics during the interwar period | |
| Antonio Francisco Canales Serrano |
2.29 Culturas escolares y curriculum: aproximaciones sobre los procesos de emancipación y/o colonización
| Curriculum History: investigating meanings of curriculum integration produced by the Nature Sciences disciplinary community for the secondary education in Brazil | |
| Heloize da Cunha Charret, Gabriel Brasil de Carvalho Pedro, Marcia Serra Ferreira |
| The history of the discipline of didactics in i.e. "dr. Cardoso de almeida "- botucatu-sp (1953-1975): prescription and submission | |
| Laiene Okimura Kadena, Lucirene Andrea Catini Lanzi, Francisco Glauco Gomes Bastos |
2.32 Género y emancipación
| Saberes desplegados por mujeres inmigrantes en Chile: Aportando a in-disciplinar la geopolítica del conocimiento | |
| Sylvia Contreras Salinas |
2.33 Cuerpos en contacto y emergencia de prácticas e identidades
| The emancipation of the others: Perceptions on untouchability and imperial education in 19th century India | |
| Marcelo Caruso |
2.34 Emancipar desde los sujetos: exploraciones sobre sentimientos, afectos, emociones y sentidos del cambio subjetivo
| Encauzar personalidades para el futuro de la nación: Discursos disciplinares en torno a la creación del departamento de orientación vocacional. (c.1930-c.1950)( | |
| Josefina Cabrera Gómez |
2.35 La enseñanza de la historia: alfabetización y emancipación
| Enseñar historia en la diversidad lingüística. Presentación de prácticas educativas hacia el rescate de lenguas originarias americanas en la escuela | |
| Manuel Jerónimo Becerra, Débora Analía Covelo |
2.40 Imágenes y sonidos de emancipación o colonización: hacia una historia multisensorial de la educación
| Ilka Labarthe: the radio educator as a supporter of the feminist cause in Brazil | |
| Patricia Coelho Costa |
| Mafalda and the school: representations about Argentinian education on Quino’s comics from the perspective of Visual Culture | |
| Cardonha Piacenti, Raquel Cardonha Piacenti |
| Images as History: Reflections on the Emancipatory Character of Teaching with Images from the Intertextuality of Cinema, Comic Books and Paintings | |
| Victor Callari |
3.3 Enfoques sobre los procesos de emancipación y/o colonización a través de las culturas escolares II
| Useful to Themselves and to The Motherland": Education and Modernization of Brazil in the 19th Century | |
| Carla Simone Chamon |
| Disputa de proyectos en escuelas públicas alternativas: los intereses en una nueva forma de la escuela | |
| Luisa Caetano Escobar da Silva |
3.6 El rol de las carreras educacionales en la emancipación de las mujeres
| A lost generation of women scholars? The trajectories of the first female researchers in the Spanish Board for the Advanced Studies (JAE) | |
| Amparo Gómez Rodríguez, Antonio Fco. Canales Serrano |
3.7 Los procesos de colonización/civilización en la prensa educativa; civilidad, subjetividad y circulación de las ideas
| Rio de Janeiro Press in the 1800's: Homeschooling and its Advertisements | |
| Maria Celi Chaves Vasconcelos |
| Reflections Of Brazil in the Centre International D’ Études Pedagógiques/Ciep and in the Les Amis De Sèvres/Las Magazine | |
| Maria Helena Camara Bastos |
3.8 Subjetividades, psicología e instituciones educativas
| Surgimiento y primeros años de la carrera de Profesorado en Psicología en la UBA (1957-1971) | |
| Fernando Cazas |
3.9 Polígicas y actores educativos en los procesos de emancipación y/o colonización IV
| Colonialism and education: echo of Paulo Freire Voice in Africa | |
| Orlando Daniel Chemane |
3.12 Docentes, académicos e instituciones de formación IV
| La universidad peruana en la independencia americana | |
| Juan Ranulfo Cavero Carrasco |
3.13 Textos escolares: identidades, nacionalidad, emancipación y colonización
| Changing construction of national identity in history textbooks: Tracing the cultural politics of curriculum reforms in Taiwan | |
| Hsiao-Land Sharon Chen |
| Modelling the childhood through textbooks: Através do Brasil (1910) | |
| Márcia Cabral da Silva |
| Constructing Collective Memory for (De)Colonization: Chinese and Taiwanese Images in History Textbooks in Taiwan, 1950-1987 | |
| Hsuan-Yi Huang, Hsiao-Lan Sharon Chen |
3.14 John Dewey y el estudiante como centro para la innovación pedagógica
| Subsidies by John Dewey and Anísio Teixeira for the Debate on Educational Quality | |
| Sidelmar Alves da Silva Kunz, Remi Castioni |
| Educación, Emancipación y Democracia: el pensamiento de Espejo y Dewey | |
| Julio Uyaguari, Enma Campozano |
3.20 Subjetividades, emociones y sensibilidades en el proceso de emancipación y/o educación II
| About the Place of Head and Civility in the Formative Instruction of Modern Western Body | |
| Marcus Carvalho |
3.24 Imágenes, gestos y sonidos de la emancipación y/o colonizaciñon III
| Alfa Program: contributions of Ana Maria Poppovic for literacy of children | |
| Camila Maria Chiari, Alessandra Arce Hai |
4.7 Moral, trabajo y formación: experiencias de emancipación
| Marquês de sapucaí, street name and carnival theme: the contributions of a teacher to the consolidation of the brazilian empire | |
| Jaqueline Vieira De Aguiar, Maria Celi Chaves Vasconcelos |
4.9 Docentes, académicos e instituciones formadoras en los procesos de emancipación y/o colonización VI
| La implementación del Tercer Ciclo de la Enseñanza General Básica en Entre Ríos, Argentina (1993-2003): discursos, representaciones y prácticas | |
| Delfina Doval, Janet Cian |
4.12 Investigando en Historia de la Educación en España
| History of education after the last spanish universty reform: An irreversible leap towards extinction?( | |
| Antonio Francisco Canales Serrano, Yasmina Álvarez González |
I Encuentro Internacional sobre Identidades
ISBN 978-987-8927-97-8