Trabajos generales
| La pervivencia de la Doctrina de la proposición especulativa en la Sección primera de la Lógica subjetiva | |
| Milton Abellón |
| La génesis de la subjetividad viviente en la Filosofía de la Naturaleza de Hegel. Una exploración en torno al organismo geológico | |
| Eduardo Assalone |
| Hegel y las máquinas | |
| Germán Castiglioni |
| Sobre la lógica de la esencia | |
| Eduardo Fernández |
| El spinozismo de F. H. Jacobi. Observaciones en torno a la lectura hegeliana del pensamiento jacobiano | |
| Hugo Figueredo Nunez |
| Un recorrido de la lógica objetiva a la lógica subjetiva | |
| Miguel Herszenbaun |
| Subjetividad, reflexividad y circularidad. De la exterioridad a la exteriorización | |
| Diana López |
| Contribuciones lógicas en el movimiento especulativo de la cópula del juicio en Die Weltalter (1811) | |
| Mauro Páez |
| Acerca del problema de la estructura lógica del reconocimiento en la Fenomenología del Espíritu | |
| Ruben Alejandro Puca Vilte |
| Filosofía de la historia e historia fáctica. Consideraciones sobre la mostración del espíritu absoluto en la historia | |
| Pablo Santero |
| Marx y la dialéctica hegeliana: una aproximación para su aplicación | |
| Fernando Turri |
IX Jornadas de Investigación en Historia de España
ISBN 978-987-8927-80-0
Cómo citar los trabajos publicados del evento 2023:
Nombre/s y apellido/s autor/a/es, “Título del trabajo publicado”, en Nadia Andrea De Cristóforis (comp.), Historia de España: Dinámicas y desafíos de sus campos de estudio, ISBN 978-987-8927-80-0, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires, 2023. Disponible en <http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/IXIHE/IXIHE/schedConf/presentations>