Panelistas
| Constanza Manuel, hija de don Juan Manuel, en la Corte de Portugal | |
| Gladys Lizabe |
| La enseñanza de la Literatura española en los profesorados universitarios estatales argentinos: la mirada desde los docentes | |
| Gladys Lizabe |
Expositores de mesas de ponencias
| Nubosidad variable y la patria de mujeres: escritura y sororidad en Carmen Martín Gaite | |
| Sofía Beatriz Lamarca |
| Luis de León, Juan de la Cruz y Juana Inés de la Cruz: la phantasía hacia la nada | |
| Máximo Langlois |
| Aproximaciones al problema de la representación del discurso crítico en la literatura: Enrique Vila-Matas y Javier Marías | |
| Karina Lemes, María Florencia Vallejos-Octacio |
| Sancho en Clavileño, una parodia del Sueño de Escipión | |
| Verónica Llull |
| Mito, validación y contemporaneidad: la figura del escritor ecuatoriano en el siglo XXI | |
| Leonardo López |
| Suturas monstruosas: la poética del retazo en Francisco de Quevedo | |
| Dalila López Barros |
IX Jornadas de Investigación en Historia de España
ISBN 978-987-8927-80-0
Cómo citar los trabajos publicados del evento 2023:
Nombre/s y apellido/s autor/a/es, “Título del trabajo publicado”, en Nadia Andrea De Cristóforis (comp.), Historia de España: Dinámicas y desafíos de sus campos de estudio, ISBN 978-987-8927-80-0, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires, 2023. Disponible en <http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/IXIHE/IXIHE/schedConf/presentations>