Trabajos generales
| Consideraciones sobre la figura del informante y del investigador dialectológico para el trabajo de campo en escuela primaria | |
| Estefanía Baranger, Mariana Barrios Mannara, María Celeste Cabré |
| Figuración de autor en Arturo, la estrella más brillante de Reinaldo Arenas | |
| Candelaria Barbeira |
| Figuraciones autobiográficas de Bioy Casares en el Borges | |
| Manuela Barral |
| La construcción de la Nación en la voz femenina de las novelas- siglo XIX- | |
| Silvina Barroso |
| El Diccionario del habla popular argentina en la mira de la crítica. Un enfoque historiográfico | |
| Emiliano Battista |
| Juegos históricos, narrativos y eróticos: las andanzas emancipatorias, independentistas y sexuales de Manuelita Saénz en La esposa del Dr. Thorne de Denzil Romero | |
| Mariana Bendahan |
| El enigma de la transgresión: Los creadores de ilusiones en Tesis sobre un homicidio y Crímenes imperceptibles | |
| Victoria Berasaluce Guerra |
| Las interjecciones como elementos de modalidad marcada: una revisión de sus valores expresivos y apelativos desde la lingüística cognitiva | |
| Lucía Bernardi |
| Objetos acusativos expletivos en el español rioplatense | |
| Pascual José Masullo, Héctor Rafael Bertora |
| Préstamos léxicos en el mapuzungun argentino | |
| Vanesa Bikarht |
| Ícaros de P. Bruehel, Baudelaire y Pizarnik | |
| Estela Blarduni |
| Delimitación y duración en verbos derivados de nombres contables | |
| Andrea Bohrn |
| El proyecto de El Barrilete: en torno a su propuesta estética y las polémicas con otros grupos culturales | |
| Mariana Bonano |
| “Te estamos atendiendo”: negociación del marco de interpretación en las entrevistas de admisión de salud mental | |
| Juan Eduardo Bonnin, Milagros Vilar |
| O trágico no romance: uma leitura de Anna Kariênina | |
| Rafhael Borgato |
| El proyecto estético del surrealismo y el fin del arte | |
| Mercedes Bruno |
| La escritura tenaz: de la investigación a la lúcida perplejidad en Chicas muertas de Selva Almada | |
| María Inés Bugallo, Susana Inés Souilla |
| La argumentación escrita: calidad discursiva en textos académicos producidos por estudiantes universitarios | |
| Cecilia Elena Muse, Darío Daniel Delicia, Carolina Della Rossa, Antonella Beltrame, Paula Cecenarro |
III Jornadas de Antropología Histórica de Araucanía, Pampas y Patagonia: aportes, preguntas y desafíos para pensar la articulación indígena, siglos XVI-XXIISBN 978-987-8927-47-3