Trabajos generales
| Construcciones con interpretación de prótasis condicional | |
| Hilda Albano, Adalberto Ghio |
| ¿Estamos conversando? Narrativas de experiencia personal en la web | |
| Paula Sylvina García, Mariana Szretter Noste |
| Caso Satanowsky, de Rodolfo Walsh: de la prensa al libro, a quince años de distancia | |
| Victoria García |
| O francês como língua de ritmo silábico: um estudo de suas características | |
| Eliane Galastri |
| Melancolía, entusiasmo y subversión: las fuentes antipuritanas de Jonathan Swift y el problema del orden | |
| Andrés Gattinoni |
| Entre la cuantificación y la manera: adverbios de modo con lectura de grado | |
| Mabel Giammatteo |
| Lengua, literatura y canon | |
| María Victoria Giobellina |
| Postradición en la nueva narrativa vasca. El caso de Bilbao – New York – Bilbao de Kirmen Uribe | |
| María Belén Girasole |
| El proceso de apropiación del lenguaje disciplinar en el inicio de los estudios universitarios: análisis evolutivo de casos | |
| Jacqueline Giudice |
| Ah listo, qué burro: Análisis desde la Multimodalidad | |
| Lucía Francisca Godoy |
| Rimbaud y la guerra de 1870-71. Sobre el problema de la construcción del corpus en tiempos de post-autonomía | |
| Alejandro Goldzycher |
| Ángel Rama y el descubrimiento de la literatura latinoamericana en las páginas de Marcha | |
| Facundo Gómez |
| Algunos interrogantes en torno a los vínculos entre la literatura utópica y el radicalismo político en Inglaterra durante la década de 1790 | |
| Martín P. González |
| La memoria de las palabras. El relato de la experiencia en La casa de los conejos de Laura Alcoba | |
| Carolina Grenoville |
| La afectación del objeto como criterio para la clasificación semántica de los compuestos verbonombre | |
| María Mercedes Güemes |
III Jornadas de Antropología Histórica de Araucanía, Pampas y Patagonia: aportes, preguntas y desafíos para pensar la articulación indígena, siglos XVI-XXIISBN 978-987-8927-47-3