Trabajos generales
| La escritura tenaz: de la investigación a la lúcida perplejidad en Chicas muertas de Selva Almada | |
| María Inés Bugallo, Susana Inés Souilla |
| ¿Estamos conversando? Narrativas de experiencia personal en la web | |
| Paula Sylvina García, Mariana Szretter Noste |
| A crítica fronteiriça de Hernâni Donato em Selva Trágica | |
| Avelino Ribeiro Soares Jr., Paulo Sérgio Nolasco Santos |
| Algunos topónimos en la Crónica de Sancho IV: la ecdótica al rescate del dato histórico | |
| Pablo E. Saracino |
| ¿De qué hablamos cuando hablamos de mártires? El discurso de Eleazar como alegato defensivo | |
| Roberto Jesús Sayar |
| Reformulaciones del cosmopolitismo en la era global en tres ficciones argentinas contemporáneas. Nuevas inflexiones de la distancia y la extranjería | |
| Marcos Seifert |
| Hambre y evasión. El "Dialogo facetissimo" de Angelo Beolco (c. 1528) | |
| Nora Sforza |
| "Mediterráneos" visto desde lejos | |
| Laura Sólimo |
| La crisis de la representación en la narrativa de Stevie Smith: una lectura de la guerra | |
| Camila Spoturno Ghermandi |
| ¿Cómo interpretamos qué? Caracterización semántica de las interrogativas múltiples en español | |
| Laura Stigliano |
| Moreira en los setenta. Formas de la violencia y experiencias comunitarias | |
| Nicolás Suárez |
| Louis Ménard, autor de un poema de Baudelaire | |
| Mariano Javier Sverdloff |
| Fernando Pessoa y las continuidades en Caeiro, Reis y Campos: Una crítica a la modernidad | |
| Jesica Szyszlican |
| La comprensión sintáctica en el agramatismo: las oraciones con cláusulas relativas | |
| Analí Taboh, María Elina Sánchez |
| La Arcadia de Lope de Vega, entre la novela y el teatro | |
| Mariano Saba |
| Del campo a la ciudad: naturaleza y artificio en José Martí y Julián del Casal | |
| Luis Alberto Salas Klocker |
| A pontuação em narrativas infantis de diferentes gêneros | |
| Pascoalina Bailon de Oliveira Saleh |
| Comprensión de algunas formas de lenguaje no literal: análisis de pruebas especialmente diseñadas para evaluar pacientes lesionados del hemisferio derecho | |
| Bárbara Sampedro |
| Los setenta según Alan Pauls: configuraciones de la subjetividad y estética de la percepción | |
| María Cecilia Sánchez Idiart |
| El desarrollo de un proyecto estético revolucionario en dos películas de Glauber Rocha | |
| Paula Natalia Sánchez |
| La descomposición. Configuraciones de la crisis del 2001 en la narrativa argentina reciente (El año del desierto de Pedro Mairal) | |
| Silvina Sánchez |
| A estética impressionista na literatura | |
| Franco Baptista Sandanello, Vanessa de Oliveira Temporal |
| Manifestaciones discursivas de los componentes de la identidad iberoamericana en la novela "Gran Chaco", de Raúl Larra | |
| Antonella Sandoval |
| Espacio y melancolía en “Jane Eyre”, de Charlotte Brontë, y “Wide Sargasso Sea”, de Jean Rhys | |
| Yanina Santo |
| La valoración ‘extrañada’ de los pueblos andinos en la historiografía literaria de Perú y Bolivia al término de los 100 años republicanos | |
| Susana Santos |
III Jornadas de Antropología Histórica de Araucanía, Pampas y Patagonia: aportes, preguntas y desafíos para pensar la articulación indígena, siglos XVI-XXIISBN 978-987-8927-47-3