Eje 1: La utopía y sus derivas en las representaciones literarias.
| Vladimir Maiakovski: un utopista malogrado entre el futurismo y la Revolución | DOC |
| Rodrigo Javier Álvarez |
| Revelar y rebelarse a través del lenguaje: un análisis de “La revolución sentimental” de Pérez de Ayala y “La Isla de los Inmortales” de Luis Araquistáin | DOC |
| Eliana Gabriela Amschlinger, Gina Sasha Coromoto Laleggia Gerez, Lorena Di Scala |
| Sobre el debate estético por la construcción del futuro en Lunacharski y Maiakovski. | DOC |
| Paula Arenzon |
Eje 2: Las prácticas y proyectos utópicos a lo largo de la historia
| Mikromega de Simon Jenko y el juego de cajas chinas de la antiutopía | DOC |
| Pablo David Arraigada |
Eje 4: La utopía y sus derivas en el arte.
| Del relato breve a Amazon Prime Video: Derivas utópicas en “Pieza de colección” de Philip K. Dick | DOC |
| Nahuel Rene Exequiel Almirón Rodríguez |
| Vertientes utópico-distópicas en El Esqueleto y Nocturno: mundos caóticos de Salvador Sanz | DOC |
| Ricardo Daniel Acosta |
VII Jornadas de Estudiantes de Filosofía
Departamento de Filosofía - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
jornadasfilo2020@gmail.com