1.7 El contacto entre cuerpos y la construcción de perspectivas racistas
| Save the body, save the Fatherland. The Defense of the Race as an affect-educational-corporal policy (Chile, c.1940-c.1943) | |
| Pablo Toro Blanco |
1.14 Colonización burocrática de la pedagogía o emancipación de la incertidumbre?
1.15 Enfoques sobre los procesos de emancipación y/o colonización a través de las culturas escolares
| Education Inspection and School times in the Brazilian Empire (1850-1889) | |
| Vinicius Teixeira Santos |
1.21 Emociones y sensibilidades en la historia de la educación
| Tiempos y espacios de gimnasia: sentidos y sensibilidades que se educan | |
| Diogo Rodrigues Puchta, Marcus Aurelio Taborda de Oliveira |
1.25 Alternativas pedagógicas y luchas emancipatorias en América Latina en el proceso de pasaje al nuevo siglo
| Hegemonía y alternativas en las políticas educativas para la infancia en Colombia: sujetos, discursos y prácticas (1982 – 2010) | |
| Cecilia Rincón Verdugo, Virginia Triviño Roncancio |
2.13 Emancipación y colonización: conceptos, prácticas e ideas educativas I
| Construcciones de alteridad. Infancias indígenas y migrantes en los discursos escolares | |
| Sofía Irene Thisted |
2.15 Diálogo sur-sur sobre la emancipación y la escolarización (Panel 2)
| Trazos de emancipación en las estrategias de apropiación del espacio. Las EFAs correntinas del Taragüí | |
| Margarita Trlin, María Silvia Serra |
2.23 Educación de adultos y luchas emancipatorias. Argentina en el marco de América Latina 1960 y 1970
| Los Centros de Cultura Popular de la Campaña de Reactivación Educativa de Adultos para la Reconstrucción, en la provincia de Córdoba, Argentina 1973 – 1975 | |
| Mariana Tossolini |
2.29 Culturas escolares y curriculum: aproximaciones sobre los procesos de emancipación y/o colonización
| The configuration of the didactic knowledge body as discipline in the normal school "Leonidas do Amaral Vieira - Santa Cruz do Rio Pardo" (1928-1949): the understanding of a teacher training field | |
| Viviane Cássia Teixeira Reis, Vânia Regina Pieretti Julião, Gizelma Guimarães Pereira Sales |
2.34 Emancipar desde los sujetos: exploraciones sobre sentimientos, afectos, emociones y sentidos del cambio subjetivo
| Hijos de la montaña y el mar: discursos y regímenes emocionales nacional-desarrollistas en la educación chilena (c.1920-c.1980) | |
| Pablo Toro Blanco |
2.36 Políticas educativas y actores intervinientes en los procesos de emancipación y/o colonización IV
| Multifaceted Impacts of Educational Institutionalization–Power Constellations and Social Positioning During the Conquest of Quebec | |
| Susanne Timm |
3.4 Identidades desplazadas, migraciones y exilios en la historia de la educación V
| Knocking Door by Door: The Street Children Educational Care and Social Emancipation by Pino Puglisi (1990-1993) | |
| Letterio Todaro |
3.14 John Dewey y el estudiante como centro para la innovación pedagógica
| Dos propuestas pedagógicas de emancipación: John Dewey y Antón S. Makarenko en México y Cuba | |
| Xóchil Virginia Taylor |
4.3 Identidades desplazadas, migraciones y exilios en la Historia de la Educación VI
| La construcción discursiva de la “otredad” en los libros de textos. Un análisis discursivo | |
| Carolina Tosi |
Instituto de Artes del Espectáculo
25 de Mayo 217 3er piso - CP. 1002, CABA, Argentina.
(05411) 5287-2629
artesdelespectaculo@filo.uba.ar - http://iae.institutos.filo.uba.ar

Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Este contenido está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.